Descuento de Efectos y Equivalencia Financiera: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Descuento de Efectos y Equivalencia Financiera

Negociación o descuento de efectos: Consiste en llevar los efectos al banco para que nos anticipe el pago. El banco cobrará unos "intereses" que se calculan con la fórmula del descuento comercial, considerando el tiempo entre la fecha de negociación y el vencimiento. También suele cobrar comisiones calculadas sobre el valor nominal (CO).

Equivalencia financiera: Dos formas de pago son financieramente equivalentes cuando una puede sustituir a la otra sin que se perjudiquen los intereses de ninguna de las partes.

Vencimientos

Vencimiento medio: No se necesita el tanto aplicado en la negociación. El nominal del nuevo efecto es igual a la suma de los nominales de los efectos que sustituye.

Vencimiento común: El nominal del nuevo efecto es distinto de la suma de los nominales de los efectos que sustituye.

Derechos de Cobro

Los derechos de cobro pueden ser al contado o a pago aplazado. Estos derechos se recogen en un documento como la fecha de cambio o pagaré.

Efectos más Usados en el Descuento

Los efectos más usados en el descuento son las letras comerciales y los pagarés, denominándose a esta operación negociación de efectos.

Descuento Simple

El descuento simple es una operación financiera que consiste en la sustitución de un capital futuro por otro de vencimiento presente, siendo además una operación inversa a la capitalización simple.

Conceptos Clave

Efecto: Documento mercantil que indica una deuda a un plazo determinado. Ejemplo: letras de cambio.

Efectivo: Valor que tiene en el momento cero (actual) un efecto.

Descuento comercial: Es la forma más corriente en el ámbito comercial. Habitualmente no se conoce el efectivo (cantidad recibida tras el descuento), sino el nominal (cantidad escrita que lleva el documento y que es la que hay que satisfacer en el momento del vencimiento). Los cálculos del descuento se hacen sobre dicho nominal.

Interés Simple y Descuento Comercial

En el interés simple, los intereses se calculan sobre: el capital inicial.

Los tantos equivalentes en interés simple son proporcionales: sí.

Un tanto es fraccionado cuando hace referencia a: un subperiodo del año.

Número comercial resultado de: dividir la constante m entre i.

El milaje hace referencia a: un tanto por mil.

Descuento comercial: Rompe con la ley y el uso habitualmente.

El descuento comercial permite: adelantar el cobro a un momento anterior al vencimiento, obteniendo recursos financieros sin tener que esperar al vencimiento.

Antes de conocer el valor del descuento, lo normal es conocer el valor de: el nominal.

La decisión de aplicar a una operación el descuento comercial o no depende de: el acuerdo al que lleguen las partes que intervienen en el descuento.

El cálculo de la equivalencia financiera se hace a partir de: el descuento comercial (DC).

En el vencimiento común, lo que se está calculando es: una fecha.

Cuando se hace un cálculo y el resultado es en €, deberá expresarse con un número de decimales de: dos.

Al calcular el DC de un efecto, observamos que: el nominal es superior al efectivo.

El valor de la constante m cuando hace referencia a bimestres es: 6.

Característica de la capitalización simple: Los intereses no son productivos, es decir, no se acumulan al capital para producir nuevos intereses. Los intereses de cada periodo se calculan siempre sobre el capital inicial.

Entradas relacionadas: