Descubrimientos de Galileo, Descartes y Newton: Revolución Científica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Descubrimientos de Galileo y la Cosmovisión Heliocéntrica
Galileo Galilei realizó observaciones cruciales que refutaron el geocentrismo y la concepción de un universo perfecto e inmutable. Sus hallazgos, junto con sus estudios sobre el movimiento de los cuerpos, consolidaron la cosmovisión heliocéntrica. A continuación, se detallan sus principales aportes:
- El geocentrismo es erróneo: Esta conclusión se deriva del descubrimiento de los satélites de Júpiter, que giran alrededor del planeta. Es decir, no todos los cuerpos celestes giran alrededor de la Tierra.
- El universo no es perfecto e inmutable: Hizo esta afirmación después de observar las manchas presentes en la superficie del Sol. De la misma manera, pudo contemplar que en la superficie lunar había valles y montañas, lo que demostraba que no eran perfectos.
- El universo no está hecho a medida del ser humano: Gracias al telescopio, pudo ver muchas más estrellas que las que se observaban a simple vista.
Estudios sobre el Movimiento
- El principio de inercia: Un cuerpo permanece en su estado a no ser que actúe alguna fuerza que le obligue a cambiarlo. Este principio establece que el reposo y el movimiento uniforme son estados equivalentes e intercambiables.
- La caída de los graves y el movimiento parabólico: Los experimentos que realizó para hallar la relación matemática entre tiempo y espacio recorrido permitieron demostrar que la velocidad con la que cae un cuerpo es independiente de su masa. Aristóteles había afirmado que los objetos de mayor volumen caían más deprisa, lo cual era falso.
René Descartes y el Mecanicismo
Descartes contribuyó de forma decisiva a expandir la imagen mecanicista del mundo. Según esta visión, un cuerpo solo puede interaccionar con otro si existe contacto físico entre ambos (como las bolas de billar). Esta corriente tuvo mucha influencia en muchos otros ámbitos muy variados, como en la medicina. Descartes también realizó importantes aportaciones a la física al postular, con independencia de Galileo y de manera más precisa, el principio de la inercia:
"La primera ley es que toda parte de la materia, individualmente, continúa siempre existiendo en un mismo estado, mientras el encuentro con las otras no la obligue a cambiarlo".
Erró, sin embargo, al aplicar su concepción sobre el mecanicismo al estudio del movimiento de los astros. Ideó un sistema basado en remolinos que, como si fueran engranajes, describían la fuerza que impulsaba los planetas. Este sistema acabó cayendo en el olvido.
Isaac Newton y el Determinismo
Newton es considerado el científico más grande de todos los tiempos. Desarrolló el cálculo infinitesimal, un potente instrumento de cálculo que le permitió calcular la velocidad o la aceleración instantánea. Estableció la ley de la gravitación universal y las tres leyes fundamentales del movimiento de los cuerpos.
Según Newton, las leyes físicas y los fenómenos del universo ocurren en un espacio y tiempo absolutos. Es decir, el tiempo pasa para todos por igual con independencia de la posición en la que se encuentren y las distancias siempre miden lo mismo, sea quien sea el observador.