Descubrimientos Clave en la Historia de la Genética y la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Hitos en la Historia de la Genética y la Herencia: De los Primeros Descubrimientos a la Era Molecular

Primeros Avances en la Comprensión de la Reproducción

  • William Harvey (1578-1659): Describió la importancia de los óvulos en la reproducción de los seres vivos.
  • Reignier de Graaf (1641-1673): Observó que los mamíferos heredan características de ambos progenitores.
  • Antón van Leeuwenhoek (1667-1682): Estudió la fecundación en ranas y peces.
  • Rudolf Camerarius (1694): Descubrió la reproducción sexual en las plantas.
  • Joseph Kölreuter (1733-1806): Observó que los híbridos pueden heredar rasgos de ambos progenitores.

Gregor Mendel y las Leyes de la Herencia

Gregor Mendel (1822-1884), nacido en Heizendorf (actual Hynčice, República Checa), es considerado el padre de la genética. Su trayectoria vital le llevó de la granja al monasterio, donde estudió ciencias y matemáticas, y finalmente se convirtió en profesor.

Mendel diseñó una estrategia innovadora para contabilizar y categorizar los resultados de sus experimentos, lo que le permitió proponer la ley de la segregación. Seleccionó plantas de guisantes para sus estudios debido a varias ventajas:

  • Rápido crecimiento.
  • Gran cantidad de descendientes.
  • Fácil polinización.
  • Características discontinuas (fácilmente distinguibles).

Conceptos Clave en la Genética Mendeliana

  • Generación filial: Descendencia resultante del cruce de dos progenitores.
  • Carácter dominante: Rasgo que aparece con mayor frecuencia o en la primera generación filial.
  • Carácter recesivo: Rasgo que aparece con menor frecuencia.
  • Individuo homocigoto: Individuo que posee dos alelos idénticos para un carácter determinado.
  • Individuo heterocigoto: Individuo que posee dos alelos diferentes para un carácter determinado.
  • Genotipo: Información genética contenida en un individuo.
  • Fenotipo: Expresión física observable de la información genética de un individuo.
  • Alelos: Formas alternativas de un gen que ocupan el mismo locus en cromosomas homólogos y controlan el mismo carácter (aunque no necesariamente con la misma expresión).
  • Híbrido: Organismo procedente del cruce de individuos de razas o especies distintas.

Las Leyes de Mendel

  • Primera ley (Ley de la Segregación): "Los factores (alelos) de un par de caracteres se segregan (separan) durante la formación de los gametos".
  • Segunda ley (Ley de la Distribución Independiente): "Los factores (alelos) de dos o más pares de caracteres se segregan independientemente entre sí durante la formación de los gametos".

La Teoría Cromosómica de la Herencia

  • H. Henking (1891): Observó en insectos una estructura que denominó "cuerpo X", presente en la mitad de los gametos producidos por los machos.
  • Clarence Erwin McClung (1902): Sugirió que el "cuerpo X" determinaba el sexo masculino en los insectos.
  • Edmund Beecher Wilson (1905): Descubrió que el "cuerpo X" (cromosoma X) determinaba el sexo femenino; los machos, en muchas especies, poseen un cromosoma X y un cromosoma Y (o carecen del segundo cromosoma sexual).
  • Walter Sutton y Theodor Boveri (independientemente, alrededor de 1902): Propusieron que los cromosomas eran los portadores físicos de la herencia mendeliana.
  • Thomas Hunt Morgan (principios del siglo XX): Demostró que algunos caracteres están ligados al cromosoma X y, por lo tanto, se heredan de forma ligada al sexo.

Bases Moleculares de la Herencia

  • Friedrich Miescher (1869): Descubrió la "nucleína", posteriormente conocida como ADN.
  • William Bateson y Reginald Punnett (1904): Descubrieron el ligamiento genético (genes que tienden a heredarse juntos por estar en el mismo cromosoma). Bateson acuñó el término "genética" en 1906.
  • Albrecht Kossel: Determinó la estructura química de los ácidos nucleicos.
  • Phoebus Levene: Descubrió que el ADN está formado por nucleótidos.
  • Erwin Chargaff: Descubrió las reglas de apareamiento de bases del ADN.
  • Archibald Garrod (1908): Propuso la relación entre los genes y las enzimas, sugiriendo que los errores congénitos del metabolismo se debían a defectos genéticos que causaban la falta de enzimas específicas.
  • Andrei Nikolaevich Belozersky (1935): Aisló ADN puro por primera vez.
  • George Beadle y Edward Tatum (1941): Establecieron la relación "un gen-una enzima", demostrando que los genes codifican enzimas.
  • Alfred Hershey y Martha Chase (1952): Confirmaron que el ADN es el material genético, utilizando bacteriófagos (virus que infectan bacterias).
  • James Watson y Francis Crick (1953): Propusieron el modelo de la doble hélice del ADN, basándose en los trabajos de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.

Entradas relacionadas: