Descubrimientos Clave en Genética y Biotecnología: Un Recorrido por la Ciencia de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Era del ADN: Pioneros y Descubrimientos Fundamentales

Rosalind Franklin: Contribuciones Esenciales al ADN

En febrero de 1953, Franklin escribió en su cuaderno que la estructura del ADN estaba compuesta por dos cadenas. Además, midió con precisión su unidad más pequeña. Fue también en 1953 cuando, sin permiso de Rosalind, Wilkins mostró a Watson y Crick, en aquel momento inmersos en el estudio de la estructura de la molécula del ADN, una imagen del ADN tomada por ella. La conocida como Fotografía 51, les reveló la famosa estructura helicoidal.

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Elise Franklin se graduó en Química Física por la Universidad de Cambridge. Viajó a París, donde aprendió a usar la técnica de difracción de rayos X para obtener imágenes de la estructura del grafito. Más tarde regresó al King's College (Londres), donde aplicó lo aprendido en París al conocimiento de estructuras biológicas como el virus del mosaico del tabaco y el ADN. Rosalind murió a los 37 años debido a un cáncer de ovarios, provocado por el efecto de las radiaciones a las que estuvo sometida a lo largo de su vida.

Watson y Crick: La Revelación de la Doble Hélice

Se buscaban las claves de la vida y muchos científicos abordaron este estudio desde diferentes perspectivas. Fue una mezcla de creatividad, suerte, constancia, ambición y competitividad lo que permitió que Watson y Crick tuvieran la gloria y la fama por haberlo conseguido. Watson anhelaba descubrir los secretos de la vida y, tras observar unas fotografías del ADN tomadas con rayos X, tuvo la convicción de que la respuesta tenía relación con la estructura de la molécula, y no solo con los datos de su composición química. Por eso pidió su traslado a un nuevo laboratorio donde poder trabajar en ello, y fue allí donde un "flechazo científico" lo unió a Crick.

Primeros Indicios de la Transferencia Genética

En 1928 se realizó un experimento con bacterias que demostró que había en ellas una sustancia que podía pasar de unas a otras, convirtiéndolas en infecciosas.

Los genes responsables de transmitir información estaban "encerrados" en las moléculas del ADN.

Avances en Reproducción Asistida y Genética Humana

Fertilidad Femenina y Maternidad Actual

La edad de mayor fertilidad en la mujer se encuentra entre los 20 y 35 años; sin embargo, la tercera parte de las españolas actuales tienen su primer hijo cuando ya han superado esta franja.

Diagnóstico Preimplantacional y Selección Embrionaria

El diagnóstico preimplantacional es otro de los objetivos actuales de la reproducción asistida. Las parejas con riesgo de transmitir enfermedades hereditarias desean asegurar la salud de su futuro hijo antes de implantar el blastocisto en el útero. La selección de embriones, que hace unos años provocaba rechazo social, ha comenzado a practicarse. Dado que la paternidad es cada vez más fruto de la planificación, no se puede descartar que, poco a poco, se empiece a seleccionar los embriones en función de las preferencias de los padres.

Innovaciones en Fecundación Asistida

Un equipo de investigadores canadienses ha presentado en la Conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología el primer caso de un bebé nacido de un óvulo madurado en el laboratorio y después congelado. Esta técnica podría ayudar a las mujeres que, por cualquier motivo, no puedan tener hijos ni tampoco puedan someterse a las técnicas de fecundación in vitro comunes.

Biotecnología y Medicina del Futuro

Células Madre: Potencial Terapéutico

Las células madre son un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas (cardíacas, hepáticas, etc.). Pueden servir para probar nuevos medicamentos en todo tipo de tejidos, para terapias celulares, medicina regenerativa, etc.

El Genoma Humano y la Medicina Personalizada

El genoma es el conjunto de todos los genes de un ser vivo. Puede predecir la aparición de enfermedades y aportar tratamientos más personalizados.

Organismos Transgénicos y Aplicaciones Médicas

Uno de los descubrimientos (1988) que ha impulsado la transgenia en animales es la capacidad que muestran los embriones de 3 días para integrar en un lugar correspondiente el gen que se está trasplantando. En la actualidad ya existen ovejas, vacas y cerdos que son transgénicos. El interés principal es producir sustancias útiles para tratamientos médicos, pero ya se están desarrollando otros objetivos con intereses comerciales.

Entradas relacionadas: