Descubrimiento Guiado: Estrategias y Aplicaciones en el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Descubrimiento Guiado: Anatomía del Estilo

El descubrimiento guiado es una metodología de enseñanza donde el alumno descubre el conocimiento a través de un proceso guiado. Se diferencia de la instrucción directa en que el profesor no presenta la información de forma explícita, sino que facilita el proceso de descubrimiento.

Conceptos Clave

  • Disonancia cognitiva/Duda cognitiva: El punto de partida es generar una pregunta o situación que cree una necesidad de investigar y aprender.
  • Descubrimiento por parte del alumno: El estudiante es el protagonista activo en la construcción de su propio conocimiento.
  • Mapa conceptual: Esquema mental del instructor para guiar el aprendizaje. No se comparte directamente con el alumno, sino que sirve como guía para la secuencia de preguntas.
  • Aprendizaje nuevo: El objetivo es que el alumno adquiera conocimientos y habilidades que no poseía previamente.
  • Preguntas guiadas y secuenciadas: Se formulan preguntas que conducen al alumno, paso a paso, hacia la respuesta o solución. Cada pregunta generalmente tiene una única respuesta correcta.
  • Profesor/animador como guía: El rol del docente es orientar y facilitar el proceso, no dar las respuestas directamente. La paciencia es fundamental.
  • Feedback (FB): Puede ser grupal o individual. Debe ser reforzador y proporcionar información sobre el progreso del alumno.

Aplicación del Descubrimiento Guiado: Proceso

El proceso se puede resumir en la siguiente secuencia:

Pregunta 1 → Espera → Respuesta 1 → FB → Pregunta 2 → Espera → (Si no hay respuesta) Ajuste → Respuesta 2 → FB...

Se presenta la pregunta, se espera la respuesta del alumno, se ofrece feedback y se pasa a la siguiente pregunta. Al final, se deben comunicar los resultados o conclusiones.

Canales de Desarrollo en el Descubrimiento Guiado

  • Físico: Medio (La importancia dependerá del contenido específico).
  • Cognitivo: Alto (Énfasis principal).
  • Afectivo: Alto (Motivación, confianza).
  • Social: Alto (Interacción, colaboración si se trabaja en grupo).

Selección y Diseño de Contenidos

  1. El alumno puede descubrir: conceptos, principios, relaciones, etc.
  2. El tema y el objetivo deben ser desconocidos para el alumno.
  3. Al ser un estilo novedoso, se necesita una cuidadosa selección de contenidos y una adaptación al participante.
  4. Los problemas planteados deben llevar a la práctica. Aunque el proceso cognitivo es crucial, el canal físico (la acción) debe manifestarse.

Descubrimiento Guiado: Proceso Previo

El primer paso es elegir el contenido específico a enseñar y aprender. El siguiente paso es determinar la secuencia de pasos a seguir: preguntas que, de forma gradual, llevarán al alumno a descubrir el resultado final. Cada paso se basa en la respuesta del paso anterior. Para el diseño, el animador debe anticipar las posibles respuestas. Si las respuestas son muy diversas, se deben acortar las preguntas para que cada una conduzca a una única respuesta. Si aparecen dos respuestas, el profesor debe estar preparado para seleccionar solo una y guiar al alumno hacia la respuesta correcta.

Proceso Propiamente Dicho

Después de elaborar las preguntas, se ponen en práctica con el alumno. Si han sido elaboradas minuciosamente, el proceso debería ser exitoso. Reglas clave:

  1. No decir la respuesta directamente.
  2. Esperar la respuesta del alumno.
  3. Ofrecer feedback frecuente.
  4. Mantener un clima de aceptación y paciencia.

El Feedback (FB)

El feedback indica el éxito del alumno en cada paso y constituye un refuerzo positivo sobre su aprendizaje y logro. Una respuesta de aprobación en cada paso constituye una evaluación inmediata, precisa y personal. La inmediatez del feedback positivo y el reconocimiento del esfuerzo sirven de motivación para buscar soluciones, investigar y aprender más. Esto ayuda a que el alumno pierda el miedo a dar respuestas y gane confianza. Cuando un alumno responde incorrectamente, se debe:

  1. Repetir la pregunta o formular una más sencilla.
  2. Tener paciencia.

Entradas relacionadas: