Descubriendo las Variedades del Lenguaje y las Claves de su Adquisición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Variedades Lingüísticas: Formas de Expresión y Uso del Lenguaje
Definiciones Clave en Sociolingüística
-
Idiolecto: Se refiere a la lengua propia de cada sujeto, el modo particular que tiene cada hablante de usar su dialecto.
Ejemplo: Determinadas formas de hablar son típicas de una persona porque es habitual que las use.
- Tecnolectos: Son variedades técnicas y científicas, específicas dentro de una profesión u ocupación.
- Cronolectos: Son las variedades que dependen de la edad del emisor. En una misma región, la gente de edad mayor no usa el mismo vocabulario que los más jóvenes, aunque compartan el mismo dialecto.
- Sociolectos: Dependen del grado de formación cultural o nivel educativo alcanzado por una persona. Alguien que recibió un grado de educación más alto y tiene hábitos de lectura no habla igual que el que no lo recibió, aunque compartan el mismo dialecto y tengan la misma edad.
Registros del Habla: Adaptación al Contexto Comunicativo
- Registro Formal: Se usan palabras no habituales en la comunicación cotidiana. Predomina el uso de la lengua estándar y tecnolectos. Aparece casi siempre en textos escritos, aunque también en la oralidad, como una conferencia o un discurso.
- Registro Informal: Uso de términos habituales, variedad lingüística regional del hablante, además de elementos de su cronolecto o de alguna jerga. Se usa generalmente en la oralidad o en la escritura, por ejemplo, una carta a un amigo o publicidad.
Teorías de la Adquisición del Lenguaje: Cómo Aprendemos a Comunicarnos
Principales Enfoques sobre el Desarrollo Lingüístico
-
Teoría Ambientalista: Atribuye el desarrollo del lenguaje a la sucesiva configuración de los sonidos del habla a través del refuerzo.
Ejemplo: La imitación es importante. Cuando los niños imitan cómo hablan los padres, es necesario que el adulto lo corrija y lo alabe para reforzar las respuestas del niño. Es importante el ambiente.
- Teoría Innatista: Sostiene que el niño tiene un conocimiento innato de su competencia lingüística. Los niños procesan el input, que son datos lingüísticos primarios, y con ello producen oraciones gramaticales.
- Teoría del Establecimiento de Parámetros: Sostiene que los niños están equipados de forma innata, pero que el desarrollo se da en un cierto orden. Este está determinado por la comunidad lingüística en la que el niño crece.
- Teoría Constructivista: La adquisición del lenguaje se alcanza después de haber logrado cierto nivel de inteligencia sensoriomotriz. Esto pasa en el segundo año de vida; ahí aparece el lenguaje. Esta teoría considera que lo único hereditario es el funcionamiento de la inteligencia. Primero es individual este desarrollo, después social.
- Teoría Socio-Interactiva: Investiga la interacción social en el desarrollo del lenguaje. El desarrollo del niño tiene lugar en las interacciones sociales.
Conclusión sobre la Adquisición del Lenguaje
El lenguaje se adquiere por la necesidad de comunicación de los individuos, a partir de aptitudes humanas para adquirirlo, por la interacción con un medio lingüístico determinado, en un proceso dinámico y creativo.