Descubriendo la Tierra: Un Planeta en Constante Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
1. La Tierra: Un Planeta Dinámico
1.1 La Atmósfera Cambia
Gracias a la atmósfera se puede saber que la Tierra es un planeta muy activo, ya que contiene gases como el metano y el oxígeno. Estos dos gases se reponen continuamente, lo que lleva a la conclusión de que el planeta está habitado o que hay una gran actividad volcánica. Los principales gases son: nitrógeno, oxígeno, argón, agua y CO2. También hay vapor de agua y metano. Estos elevan la temperatura más de 30ºC. Sin ellos, la temperatura media no sería de 15ºC, sino de -15ºC.
- Formación del viento: El aire absorbe calor, por lo que se expande, pierde densidad y se eleva. Su hueco es ocupado por otras masas de aire de menor temperatura.
1.2 Planeta Oceánico
¿Por qué el agua en la Tierra es líquida en la superficie? Porque está más cerca del Sol y porque la Tierra tiene mucha masa y mucha gravedad para permitir que tenga atmósfera. La presión atmosférica limita la evaporación del agua y los gases invernadero impiden la congelación de la hidrosfera.
1.3 Erosión y Sedimentación
El agua erosiona y mueve el material sólido desde las zonas más altas a las más bajas, donde los deposita: "Sedimentación". Los materiales depositados viajan en forma de iones o como fragmentos de roca; al depositarse dan origen a sedimentos químicos y sedimentos detríticos. La sedimentación tiene lugar en lagos o en mares poco profundos.
- Capas de la atmósfera: Troposfera < Estratosfera < Mesosfera < Termosfera < Exosfera.
2. Interior de la Tierra
Densidad de la Tierra = 5,5 g/cm3.
- Ondas Sísmicas: Cuando hay un terremoto, en el centro de este, tenemos un foco sísmico. Este emite ondas S y P por toda la Tierra. Las ondas S solo se transmiten hasta 2900 km, no llegan al núcleo de la Tierra. Las ondas P sí pasan por el núcleo. El núcleo terrestre está formado por un 80-90% de hierro y un 10% de níquel y otros elementos. Tiene una parte externa fundida.
- Partes terrestres de la Tierra: Corteza continental > Corteza oceánica > Manto superior > Manto inferior > Núcleo externo > Núcleo interno. Las ondas S dejan de propagarse en la discontinuidad de Gutenberg y las ondas P reducen su velocidad. Las ondas P en la discontinuidad de Lehman aumentan su velocidad.
2.1 La Energía Interna de la Tierra
El calor y la materia fundida de la Tierra provienen de los objetos que, al chocar, se calientan, los planetesimales. Debido a esos choques, terminaron fundiéndose.
3. La Teoría que Cambió la Geología: Wegener
Wegener propuso que los continentes se habían desplazado hasta llegar a su posición actual. Hasta que esta idea se consolidó tuvieron que pasar 50 años. Sus argumentos fueron erróneos, pero asentó las bases de la teoría de la tectónica de placas, que permite explicar la dinámica terrestre.
3.2 Pruebas de la Deriva Continental
- Pruebas geográficas: por la gran similitud en la forma de las costas de los continentes. Si estos estaban unidos, es lógico que encajen.
- Pruebas paleontológicas: varios ejemplos de fósiles idénticos que se han encontrado a miles de kilómetros.
- Pruebas geológicas: si se unen los continentes, las cadenas montañosas principales tendrían continuidad física.
- Pruebas paleoclimáticas: zonas de la Tierra cuyo clima actual no se corresponde con el del pasado.
- Deriva continental según Wegener:
- Periodo Carbonífero (300 millones de años): Continentes unidos, a su alrededor estaba Pantalasa (gran océano).
- Hace 50 millones de años: La Tierra tenía un aspecto similar al de ahora.
- Cuaternario antiguo: era el mismo que en la actualidad.
4. De la Deriva Continental a la Tectónica de Placas
4.1 Litosfera Fragmentada
Placas litosféricas más grandes: Placa Pacífica, Indoaustraliana, Americana, Euroasiática, Norteamericana, Sudamericana, Antártica, de Nazca, del Caribe y Africana.
- El Océano Creciente: En las dorsales oceánicas hay materiales volcánicos que surgen del interior de la Tierra, añadiéndose a la litosfera y ensanchando los océanos.