Descubriendo la Teoría de las Ideas de Platón: Un Viaje del Mundo Sensible al Inteligible

Enviado por jalid y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

Las Ideas

Ideas: Seres inmateriales, inmutables, necesarios, universales y absolutos. Son independientes del mundo sensible y constituyen realidades objetivas. Representan los únicos seres en sentido pleno, ya que de ellas deriva todo lo que hay de real en el mundo sensible. Dan lugar a la dialéctica y se estructuran en forma de pirámide, con la idea del Bien en la cúspide, como causa de la existencia de las demás.

Dialéctica: Resultado del conocimiento directo de las Ideas mediante la inteligencia. Es un conocimiento inmediato que distingue un proceso ascendente hasta llegar a la idea del Bien, y otro descendente hasta la idea de la que se partió.

Alegoría de la Línea Dividida

Sócrates expone la alegoría de la línea dividida en dos segmentos desiguales. Cada uno de estos segmentos se divide a su vez en dos secciones que guardan la misma proporción entre sí, y, en palabras de Sócrates, "tendrás distinta oscuridad y claridad relativas". Esta alegoría busca mostrar la relación entre los grados de realidad (SER) y de conocimiento (CONOCER).

Segmento del Mundo Sensible (Opinión - Doxa)

  • Primera sección (Eikasia - Imaginación): Es el grado de conocimiento inferior en el ámbito de la doxa. Se refiere a la opinión sobre imágenes, sombras, etc. Se ocupa de los seres sensibles del tipo inferior, que se relacionan con las sombras de la alegoría de la caverna.
  • Segunda sección (Pistis - Creencia): Es el grado de conocimiento superior en el ámbito de la doxa. Se refiere a la opinión sobre los seres naturales y los artefactos fabricados por el ser humano. El ámbito de la creencia es la Física, y son los seres que causan las "imágenes". En la alegoría de la caverna, se representan con utensilios y figurillas al otro lado del tabique.

Lo opinable (sensible) es a lo cognoscible (inteligible), como la copia (física: seres naturales y artificiales) es a lo copiado (imágenes).

Segmento del Mundo Inteligible (Saber - Episteme)

  • Tercera sección (Dianoia - Pensamiento discursivo): Es el conocimiento de los entes matemáticos (números, proporciones, etc.). Las matemáticas, ayudándose de objetos sensibles (físicos), parten de hipótesis (supuestos) hasta llegar a una conclusión que no es un principio. El matemático opera como si existieran objetos matemáticos, pero no puede demostrar su realidad. El razonamiento no asciende hasta justificar el supuesto ni probar su existencia.
  • Cuarta sección (Noesis - Acto de la Inteligencia, Intelección, Dialéctica): Es el grado supremo de conocimiento, el conocimiento de las Ideas como tales. Mediante la Dialéctica, la Inteligencia capta la realidad de las ideas y avanza, de idea en idea, hasta la intelección del principio de todo (idea de Bien), que es real (ASCENDENTE). Una vez conocido el Bien, se analiza cómo el resto de las Ideas se derivan de él, descubriendo la estructura de lo real como derivada del Bien (DESCENDENTE). La Dialéctica no recurre a lo sensible, sino que parte de supuestos y llega a una conclusión, que es el principio de todo: la Idea de Bien. A partir de ahí, se analiza el sistema de ideas que dependen del Bien.

Entradas relacionadas: