Descubriendo los Tejidos: Estructura y Función en Plantas y Animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tejidos Meristemáticos

Son tejidos con células embrionarias que presentan una pared celular delgada, lo que permite el crecimiento celular y la división. Se clasifican en:

  • Meristemos Primarios: Responsables del crecimiento en longitud de la planta.
  • Meristemos Secundarios: Responsables del crecimiento en grosor de la planta.

Tejidos Adultos

Estos tejidos están formados por células diferenciadas que poseen una pared celular rígida, lo que les impide crecer o dividirse activamente. Desempeñan funciones específicas y se clasifican en:

Tejidos Parenquimáticos

Son los tejidos más abundantes de la planta. Se sitúan entre los demás tejidos, rellenando los espacios y desempeñando diversas funciones. Un ejemplo es el Parénquima Clorofílico, que realiza la fotosíntesis gracias a la abundancia de cloroplastos en sus células.

Tejidos Protectores

Recubren la superficie externa de la planta y la protegen de la desecación y de la acción de agentes externos. Incluyen:

  • Epidermis: Capa más externa de la planta joven.
  • Endodermis: Capa interna que regula el paso de sustancias.
  • Súber (Corcho): Tejido protector en plantas con crecimiento secundario.

Tejidos de Sostén

Proporcionan resistencia mecánica a las distintas partes de la planta. Están formados por células que tienen las paredes muy gruesas:

  • Colénquima: Proporciona soporte flexible en órganos en crecimiento.
  • Esclerénquima: Proporciona soporte rígido en partes maduras de la planta.

Tejidos Conductores

Formados por células muy especializadas que se organizan en hilera a modo de tuberías para transportar la savia:

  • Xilema: Transporta la savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz hasta las partes donde se realiza la fotosíntesis.
  • Floema: Se encarga de transportar la savia elaborada (sustancias orgánicas producidas en la fotosíntesis) desde las hojas y los tallos verdes hacia el resto de la planta.

Tejidos Animales

Tejidos Epiteliales

Formados por células que se disponen muy juntas, sin dejar apenas espacios intercelulares. Se clasifican en:

Epitelio de Revestimiento

Recubre la superficie externa del cuerpo y las cavidades de los órganos huecos.

Endotelio

Es un tipo de tejido epitelial constituido por una sola capa de células planas que forman las superficies a través de las cuales se produce el intercambio de sustancias (ej. en vasos sanguíneos).

Epitelio Glandular

Es una variedad del tejido epitelial cuyas células se han especializado en la secreción de sustancias de distinta naturaleza y con diversas finalidades. Incluye:

  • Glándulas Exocrinas: Secretan sustancias hacia el exterior del cuerpo o a cavidades.
  • Glándulas Endocrinas: Secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo.
  • Glándulas Mixtas: Poseen funciones exocrinas y endocrinas.

Tejidos Conectivos

Son un grupo diverso de tejidos que unen, sostienen y protegen otros tejidos y órganos. Su matriz extracelular es abundante y variada. Incluyen:

Tejido Conjuntivo

Une y relaciona los demás tejidos, proporcionando soporte y nutrición.

Tejido Adiposo

Almacena energía en forma de grasa, forma almohadillas amortiguadoras de golpes y aísla térmicamente.

Tejido Cartilaginoso

Proporciona soporte flexible y reduce la fricción en las articulaciones.

Tejido Óseo

Forma parte de los huesos del esqueleto, proporcionando soporte estructural y protección.

Tejido Sanguíneo

Es un tejido conectivo cuya matriz es líquida y recibe el nombre de plasma. En este medio líquido están suspendidas las células sanguíneas.

Plasma Sanguíneo

Solución acuosa formada por agua, sales minerales ionizadas, proteínas, lípidos, glucosa, entre otros componentes.

Glóbulos Rojos (Eritrocitos)

Cargados de hemoglobina, transportan los gases respiratorios (oxígeno y dióxido de carbono). Su concentración es de aproximadamente 4.5 a 5 millones por mm3.

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Defienden al organismo de gérmenes y sustancias extrañas. Incluyen tipos como macrófagos y linfocitos.

Plaquetas (Trombocitos)

Intervienen en el proceso de coagulación sanguínea.

Entradas relacionadas: