Descubriendo la Psicología: Orígenes, Conceptos Clave y Corrientes Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
La Psicología: Estudio de la Conducta y los Procesos Mentales
La psicología es el estudio científico de la conducta y de los procesos mentales. Es uno de los conocimientos humanos más complejos, porque investiga una diversidad de hechos abrumadora, como el pensamiento y la memoria. La psicología no solo investiga los fenómenos psicológicos de acuerdo con un método científico, sino que también es una profesión dedicada a promover el bienestar de las personas.
Factores que Influyen en el Bienestar Psicológico
Diversos aspectos del entorno global y social influyen significativamente en el bienestar psicológico de los individuos y las comunidades. Entre ellos se destacan:
- La destrucción de la biodiversidad.
- El agotamiento de los recursos naturales.
- El desarrollo de las nuevas tecnologías.
- La globalización de los mercados.
- El terrorismo.
- Las migraciones.
- La ruptura de fronteras.
- La religión.
La psicología, como estudio científico de los procesos cognitivos y la conducta de los seres humanos, analiza cómo piensan, sienten y aprenden para adaptarse al medio. Trata de comprender por qué los humanos se comportan como lo hacen y aborda temas que abarcan desde la fisiología del cerebro hasta la socialización humana, y desde los procesos cognitivos hasta los problemas clínicos.
Raíces Históricas de la Psicología
Las raíces de la psicología se encuentran en la filosofía, la fisiología y la metodología científica.
- Descartes: Estableció la división de los actos voluntarios e involuntarios, dando origen al dualismo mente-cuerpo.
- Darwin: Influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales. Destacó que las especies no son constantes, sino variables, lo que sentó las bases para entender la adaptación y la evolución del comportamiento.
Principales Corrientes Psicológicas
A lo largo de la historia, diversas escuelas de pensamiento han contribuido a la comprensión de la mente y la conducta humana:
Estructuralismo
La psicología, según el estructuralismo, debería investigar los contenidos mentales (sensaciones, imágenes) mediante la introspección (autorreflexión) y la experimentación. Sus campos de estudio incluyeron la psicofisiología, la percepción y la descripción de la conciencia.
Funcionalismo
Analiza cómo funcionan los procesos mentales. Por ejemplo, el pensamiento sirve para saber cómo nuestras habilidades mentales nos permiten adaptarnos al entorno. William James estudió las emociones, que consisten en las sensaciones producidas por la percepción de cambios corporales.
Gestalt
No aceptaba que la percepción fuera un compuesto de sensaciones y defendía que el todo es más que la suma de sus partes, enfatizando la importancia de la organización y la forma en la experiencia perceptiva.
Psicoanálisis
Admitió la realidad del inconsciente y defendió que la personalidad está determinada por los instintos biológicos. Para el psicoanálisis, la realidad fundamental es el inconsciente, que aflora a la conciencia a través de sueños, lapsus y síntomas.
Conductismo
Se basa en el entorno y busca establecer criterios objetivos sobre la conducta. John B. Watson definió la psicología como la ciencia cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta, la cual es divisible en elementos más simples: estímulo y respuesta. El psicólogo conductista estudia la conducta animal y humana mediante el experimento.
Humanista
Considera al ser humano responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal, incluyendo sus pensamientos y sentimientos. Pone énfasis en el potencial humano y la autorrealización.
Cognitiva
Trata de comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana y estudia los procesos cognitivos como la percepción, la memoria y el aprendizaje. Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador (PC) y estudian qué ocurre en la mente, es decir, los procesos mentales y las estructuras mentales.