Descubriendo los Procesos Cognitivos Esenciales: Sensación, Percepción, Atención y Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Clase 6: Fundamentos de los Procesos Cognitivos

¿Qué son los Procesos Cognitivos?

Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que nos permiten recibir, analizar, almacenar, recordar, sintetizar, elaborar y utilizar la información sensorial entrante (input) para responder de manera adecuada al entorno. Son la base de nuestra interacción con el mundo y de la construcción de nuestro conocimiento.

Procesos Cognitivos Básicos:

  • Sensación
  • Percepción
  • Atención y Concentración
  • Memoria

Sensación

La sensación es el efecto inmediato de un estímulo, un proceso pre-atencional y fundamentalmente biológico. Es lo que percibimos a través de nuestros sentidos:

  • Olfato
  • Gusto
  • Vista
  • Tacto
  • Oído

Los estímulos nerviosos, una vez integrados por el Sistema Nervioso Central (SNC), se transforman en una sensación. Diferentes tipos de receptores responden a la “Ley de todo o nada”, estructurando lo percibido y recordado, y la forma en que lo hacemos.


Percepción

La percepción es un proceso que ocurre inmediatamente después de la sensación. Implica elaboraciones mentales que, a menudo, suceden de manera no consciente. Es la "conciencia de objeto", la integración de la información sensorial que forma un "cúmulo de sensaciones que constituyen los objetos que observamos". Las percepciones son construcciones subjetivas de la realidad y marcan el límite entre lo interno y lo externo.

Leyes de la Percepción (Gestalt):

  1. El todo es más que la suma de las partes: Lo percibido es más que una simple suma de estímulos individuales.
  2. Tendencia a la estructuración: La mente tiende a organizar los elementos en formas coherentes y significativas.
  3. Tendencia a la generalización perceptiva: Una vez que comprendemos un signo o patrón, podemos generalizar esa percepción a situaciones similares.
  4. Tendencia a la pregnancia (o buena forma): Se refiere a la facilidad con que diferenciamos visualmente la forma del fondo, buscando la simplicidad, el equilibrio y la simetría en un estímulo visual.

Tipos de Representaciones Mentales

Las representaciones son imágenes o conceptos que la mente crea o evoca. Se distinguen varios tipos:

  • Representación mnémica: Un recuerdo evocado por la memoria, basado en una experiencia real.
  • Representación de la fantasía: Un producto del imaginario subjetivo, no anclado en la realidad externa.
  • Representación eidética: La capacidad de proyectar en la realidad externa imágenes vívidas de la subjetividad interna, casi como una alucinación controlada.
  • Representación onírica: Las imágenes y experiencias que se dan en los sueños.

Comparativa: Percepción vs. Representación

Características de la Percepción:
  • Son corpóreas.
  • Aparecen en el espacio objetivo externo.
  • Con diseño determinado: completas y con todos los detalles.
  • Poseen frescura sensorial.
  • Son constantes.
  • Son independientes de la voluntad: generan un sentimiento de pasividad.
Características de la Representación:
  • Son incorpóreas.
  • Aparecen en el espacio subjetivo interno.
  • Con diseño indeterminado: incompletas y con pocos detalles.
  • No hay frescura sensorial.
  • Se descomponen y deben ser creadas cada vez.
  • Son dependientes de la voluntad: generan un sentimiento de actividad.

Atención y Concentración

La atención es la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos, permitiendo dirigir y controlar los procesos mentales. La concentración, por su parte, es la capacidad de mantener la atención focalizada sobre un objeto o sobre la tarea que se esté realizando.

La inteligencia, el estado de ánimo, las necesidades y experiencias del sujeto, las demandas del medio y las características del estímulo influyen directamente en la atención y concentración.

Formas de Atención:

  • Atención Focalizada: Resistencia a la distracción y habilidad para establecer el foco de atención, mantenerlo o cambiarlo.
  • Atención Sostenida: Capacidad para mantener la atención focalizada o dividida durante largos períodos de tiempo.
  • Atención Alterna: Capacidad de cambiar de una tarea a otra sin confundirse.
  • Atención Selectiva: Capacidad de anular distractores irrelevantes manteniendo la concentración en el estímulo relevante.
  • Atención Dividida: Habilidad para atender a más de un estímulo simultáneamente sin pérdida en la ejecución.

Memoria

La memoria es el proceso fundamental por el cual la información se codifica, se almacena y se recupera. Permite la conexión entre el pasado, el presente y el futuro. La memoria no solo reconstruye datos, sino que también puede crear y modificar información, influenciada por otros procesos cognitivos. Las experiencias vividas, compuestas de diversas sensaciones, se almacenan en distintas regiones del cerebro.

Etapas de la Memoria:

  1. Codificación: La información sensorial es registrada por los sentidos y procesada por la corteza cerebral.
  2. Almacenamiento: La información sensorial y perceptiva es mantenida en el cerebro.
  3. Recuperación: Localización de la información almacenada, su acceso a la conciencia y su posterior utilización.

Tipos de Memoria:

  • Memoria Sensorial: Representaciones muy breves de estímulos sensoriales brutos (ej. un destello de luz).
  • Memoria a Corto Plazo (MCP): Dura unos segundos, no más de 1 minuto, y tiene una capacidad limitada.
  • Memoria a Largo Plazo (MLP): Posee una capacidad prácticamente infinita, aunque la recuperación de la información puede presentar dificultades.

Entradas relacionadas: