Descubriendo la Prehistoria: Un Viaje a los Orígenes de la Humanidad y el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

La Prehistoria: Definición y Periodización

Llamamos **Prehistoria** al periodo de la historia que se inicia cuando surgen los primeros seres humanos, hacia el año 2.500.000 a.C., y finaliza hacia el año 3.200 a.C., cuando surge la escritura y nacen los primeros estados en el **Próximo Oriente**.

Etapas Clave de la Prehistoria

  • Paleolítico:
    • Paleolítico Inferior
    • Paleolítico Medio
    • Paleolítico Superior
  • Neolítico
  • Edad de los Metales:
    • Edad del Cobre
    • Edad del Bronce
    • Edad del Hierro

Las Grandes Eras Prehistóricas

El Paleolítico: La Edad de la Piedra Antigua

Desde 2,5 millones de años a.C. hasta el año 8.500 a.C. Este periodo prehistórico se caracteriza por la convivencia de diferentes especies de homínidos hasta la aparición y predominio del Homo sapiens, el ser humano actual. Durante esta etapa, la subsistencia se basaba en la recolección de frutos silvestres, la caza y la carroña.

El Neolítico: La Revolución Agrícola

Desde el año 8.500 a.C. hasta el año 4.000 a.C. En este periodo, el ser humano transformó su modo de vida, sustentándose de la agricultura y la ganadería. Se domesticaron animales y plantas, lo que propició el surgimiento de las primeras aldeas y poblados estables.

La Edad de los Metales: Innovación Tecnológica

Desde el año 4.000 a.C. En esta etapa, los humanos aprendieron a trabajar los metales, lo que les permitió fabricar herramientas y armas más sofisticadas.

Significado de los Nombres

  • Paleolítico: Significa "piedra vieja". Durante esta época, la piedra era tallada para la elaboración de instrumentos.
  • Neolítico: Significa "piedra nueva". En este periodo, la piedra era pulida para fabricar instrumentos más elaborados.

La Evolución Humana: Un Viaje Científico

La Teoría de Darwin y el Origen de las Especies

En 1859, el británico **Charles Darwin** publicó El origen de las especies, una obra fundamental en la que defendía científicamente que los organismos vivos eran el resultado de un proceso de evolución a lo largo del tiempo.

Homínidos Clave en la Prehistoria

El Paleolítico Inferior (2.500.000 a.C. - 200.000 a.C.) marca el nacimiento de los primeros seres humanos.

  • Homo Habilis

    Periodo: Paleolítico Inferior (2.5 millones de años a.C.)
    Características: Considerado el primer ser humano, destacó por la fabricación de herramientas.

  • Homo Ergaster

    Periodo: Paleolítico Inferior (2 - 1,2 millones de años a.C.)
    Características: Dominó el uso y control del fuego.

  • Homo Antecessor

    Periodo: Paleolítico Inferior (1.200.000 años a.C.)
    Características: Fue el primer homínido en habitar Europa.

  • Hombre de Neandertal

    Periodo: Paleolítico Medio (200.000 a.C. - 30.000 a.C.)
    Características: Realizaba enterramientos y tenía creencias en el más allá.

  • Homo Sapiens

    Periodo: Paleolítico Medio y Superior (150.000 a.C. hasta la actualidad)
    Características: Desarrolló el arte paleolítico y es el ancestro directo del ser humano moderno.

Hitos y Conceptos Fundamentales de la Prehistoria

Características Destacadas por Periodo

  • Paleolítico Inferior

    • Uso y control del fuego.
    • Inicio de la fabricación de herramientas.
    • Primer poblamiento de Europa.
  • Paleolítico Medio

    • Celebración de los primeros entierros y ritos funerarios conocidos.
  • Paleolítico Superior

    • Primer poblamiento de América.
    • Desarrollo de las pinturas rupestres, como las de la Cueva de Altamira.
  • Neolítico

    • Comienzo de la agricultura y la ganadería.
    • Inicio de la producción de piezas de cerámica.
    • Fabricación de instrumentos de piedra pulimentada.
  • Edad de los Metales

    • Comienzo del trabajo del bronce (y posteriormente otros metales).

Glosario de Términos Esenciales

  • Evolución: Cambios genéticos y morfológicos de las especies a lo largo del tiempo.
  • Glaciaciones: Periodos de frío extremo que cubrieron grandes extensiones de la Tierra con hielo.
  • Megalito: Monumento prehistórico construido con bloques grandes de piedra.
  • Homo Habilis: Considerado el primer homínido con capacidad para fabricar herramientas.
  • Dolmen: Tipo de monumento megalítico que consiste en una cámara funeraria.

Verdad o Falsedad en la Prehistoria: Evaluación de Conceptos

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre la Prehistoria. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F):

  • (F) Los primeros seres humanos que enterraron a sus muertos fueron los Homo habilis. (Fueron los Neandertales)
  • (F) En la pintura rupestre del Paleolítico era frecuente que aparecieran figuras humanas. (Eran más comunes las representaciones de animales)
  • (F) El menhir es un monumento megalítico en el que las piedras son colocadas en círculo. (Esa descripción corresponde a un crómlech; el menhir es una piedra vertical aislada)
  • (V) La agricultura y la ganadería se originaron en el Próximo Oriente.
  • (V) Una de las consecuencias de la Revolución Neolítica fue que los humanos abandonaron el nomadismo.
  • (F) El Argar es una importante cultura del Neolítico de la Península Ibérica. (Es una cultura de la Edad del Bronce)
  • (V) La cultura tartésica se desarrolló en el valle del Guadalquivir.
  • (V) La piedra tallada es propia del Paleolítico, mientras que la pulimentada es propia del Neolítico.
  • (F) El primer metal que se aprende a trabajar es el hierro. (Fue el cobre)
  • (F) La pintura levantina se realizaba en lo más profundo de las cuevas. (Se realizaba en abrigos rocosos al aire libre)

Entradas relacionadas: