Descubriendo el Pasado: Fósiles y Métodos de Datación Geológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Procesos de Fosilización

Existen diversos procesos de fosilización, entre los que se incluyen:

  • Conservación en ámbar
  • Conservación en asfalto
  • Conservación en hielo

¿Qué nos Proporcionan los Fósiles?

Los fósiles son fundamentales para comprender la historia de la vida en la Tierra y el entorno en el que se formaron las rocas:

1. La Vida en el Pasado

Los fósiles son los únicos "documentos" que poseemos sobre los organismos que poblaron la Tierra en épocas pasadas. Permiten conocer la anatomía de los organismos y obtener información detallada sobre la vida prehistórica.

2. El Ambiente de Formación de la Roca

Cada organismo ocupa un hábitat determinado, que puede ser marino o continental. El tipo de fósil encontrado en una roca nos indica el ambiente en el que se formó dicha roca.

3. Datación de la Roca

Dado que los seres vivos han cambiado a lo largo de los períodos geológicos, conocer la época en la que vivió un organismo fosilizado nos permite determinar la edad de la roca en la que se encuentra.

Métodos de Datación

Existen varios métodos para datar rocas y eventos geológicos:

Varvas Glaciares

Se forman en lagos cubiertos por una capa de hielo en invierno. Cada año se depositan dos capas de sedimentos: una clara (verano, materiales más gruesos) y una oscura (invierno, materiales finos y materia orgánica). La alternancia de estas capas permite contar los años.

Anillos de Crecimiento de los Corales

Algunos corales antiguos formaban una fina capa diaria de carbonato cálcico. Una pequeña estrangulación marcaba la separación entre años, permitiendo contar el número de láminas anuales. La atracción lunar está frenando el giro terrestre a razón de 20 segundos cada millón de años, lo que influye en la duración del día y, por ende, en estos anillos.

Principios Fundamentales de Datación

Estos principios son clave para interpretar la secuencia temporal de las rocas:

Principio de Horizontalidad Original de los Estratos

Los sedimentos se depositan formando capas horizontales. Si encontramos estratos que no están dispuestos horizontalmente, se concluye que han sido sometidos a esfuerzos posteriores a su formación.

Principio de Continuidad Lateral de los Estratos

Originalmente, los estratos se extienden lateralmente, adelgazándose en sus bordes. La edad es la misma en toda la superficie de un estrato.

Principio de Superposición de los Estratos

En una secuencia de estratos no alterada, el estrato situado más abajo es el más antiguo y el de arriba, el más moderno.

Criterios Techo-Muro para la Orientación de Estratos

Estos criterios ayudan a determinar la posición original de las capas sedimentarias:

  • Grietas de desecación: Se forman al secarse sedimentos arcillosos. Están más abiertas en la superficie (techo) y se cierran en profundidad (muro).
  • Rizaduras: Formadas por el oleaje o el viento. Presentan crestas más agudas hacia el techo que hacia el muro.
  • Laminación cruzada: Puede originarse en depósitos de arenas transportadas por el viento.
  • Granoselección o estratificación graduada: Se forma al depositarse materiales de distinto tamaño transportados por una corriente de agua. Las partículas más gruesas se depositan primero (muro) y las más finas después (techo).

Entradas relacionadas: