Descubriendo los Orígenes del Desarrollo Organizacional: Teorías y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Orígenes del Desarrollo Organizacional

El movimiento de Desarrollo Organizacional (DO) apareció en 1962, con un conjunto complejo de ideas respecto al ser humano, la organización y el ambiente.

En sentido amplio, sus orígenes pueden atribuirse a una serie compleja de factores, entre los cuales destaca la relativa dificultad encontrada al sistematizar conceptos de diversas teorías acerca de la administración.

Teorías Fundamentales que Influyeron en el DO

Teoría Clásica (Taylor y Fayol)

Se centró en la organización formal y la racionalización. Consideraba al hombre desde un punto de vista atomicista. La eficiencia era su objetivo principal.

Teoría de las Relaciones Humanas

Surgió a partir de la experiencia de Hawthorne y de los trabajos de Lewin, como una oposición a la teoría clásica. Se refirió principalmente al ser humano y sus interacciones.

¿Qué es el Efecto Hawthorne?

Es la posibilidad de que los trabajadores que reciben atención especial rindan mejores resultados, simplemente porque recibieron dicha atención.

Teoría de la Burocracia

Pretendió establecer las bases de un modelo ideal y racional. Se basó en la estructura militar del ejército prusiano. Sin embargo, se mostró carente de flexibilidad ante las innovaciones.

Teoría Estructuralista

Los estructuralistas conciben la sociedad moderna como una sociedad de organizaciones. Una organización es interpretada como la interacción entre la organización formal e informal. Esta teoría se enfoca más en los problemas que en las soluciones.

Teoría del Comportamiento

Surgió a partir de la teoría de las relaciones humanas, resultando en un enfoque predominantemente sociológico y motivacional.

El Movimiento del Desarrollo Organizacional en Profundidad

Se verificó que para lograr el DO no basta solo con desarrollar un entrenamiento o adecuación individual o grupal, sino que es necesario preestablecer un estándar de desempeño.

Teorías Clave en el Desarrollo Organizacional

Teoría de Maslow

Propone una escala de prioridad de las necesidades humanas, que va desde las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización. Sin embargo, dio énfasis solo a las necesidades internas del ser humano.

Teoría de McGregor

Sugiere que ninguna de las partes puede ser plenamente satisfecha; sin embargo, el administrador debe orientar sus esfuerzos en ese sentido. Propone una tipología de estilos de administración: la Teoría X y la Teoría Y.

Otros Factores Determinantes en el Origen del DO

  • La creación de la National Training Laboratory.
  • La publicación de un libro clave.
  • La pluralidad de cambios en el mundo que impulsaron el desarrollo organizacional, incluyendo:
    • Una transformación del ambiente organizacional.
    • Un aumento del tamaño de las organizaciones.
    • Una creciente complejidad de la tecnología moderna.
    • Un cambio en el comportamiento administrativo.

Entradas relacionadas: