Descubriendo tu identidad: Desarrollo personal en la adolescencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
La Búsqueda de Nuestra Identidad
Identidad personal: Es un concepto complejo que reúne todo aquello que nos hace ser nosotros mismos frente a los demás.
¿Quién soy, quién quiero ser y quién esperan que sea?
- Yo real: Percepción que tengo de mí mismo.
- Yo social: Expectativas que tienen de nosotros.
- Yo ideal: Cómo nos gustaría llegar a ser.
Cuestiones que Forman tu Identidad
- Organismo
- Personalidad
- Memoria
- Valores morales
El Enfoque Narrativo de la Identidad
Hace referencia a la idea de que nuestra identidad es, esencialmente, un relato que construimos sobre nosotros mismos.
La Dificultad de Autoconocernos
- La introspección, puede no ser un buen camino para el autoconocimiento: Cuando te sientas mal, no te preguntes por qué, ya que es posible que te engañes con tu respuesta. Mejor piensa qué situaciones te hacen sentir mal y qué tienen en común.
- Los motivos por los que hacemos las cosas están a menudo ocultos: Nuestros motivos son a menudo inconscientes, con lo que solemos inventarlos. En realidad, no saben por qué lo han hecho, así que, sin darse cuenta, se inventan una explicación y se la creen.
- Necesitamos distanciarnos de nosotros mismos: Nos ayudarán a tomar distancia y a vernos desde afuera, con mayor objetividad.
Psicólogo Seligman: Una persona que se desconoce a sí misma tiene más difícil llegar a ser feliz porque si no nos conociéramos bien no seríamos capaces de ser conscientes de nuestros puntos fuertes y débiles de nuestra personalidad y si no los sabemos no los podremos mejorar.
La Adolescencia
Cambios Físicos
Son las transformaciones corporales impulsadas por las hormonas, que preparan nuestro cuerpo para la adultez. (Crecimiento de estatura y peso, aumento de vello corporal y maduración de los órganos reproductores).
Cambios Emocionales
Son transformaciones normales que ayudan a los adolescentes a definir su personalidad y prepararse para la vida adulta (emociones intensas, búsqueda de identidad y necesidad de independencia).
Cambios Cognitivos
Son los cambios que ayudan a los adolescentes a pensar de manera más compleja y a tomar decisiones más reflexivas (razonamiento lógico, capacidad de planificación y la comprensión de perspectivas sociales).
Cambios en las Relaciones Sociales
Son los cambios que ayudan a formar la identidad social y preparan para las relaciones en la adultez (mayor importancia de las amistades, necesidad de pertenecer a un grupo y mayor independencia de la familia).
Cambios Cognitivos Durante la Adolescencia
Piaget (psicólogo suizo): Él piensa que las personas pasan del pensamiento concreto al pensamiento formal durante la adolescencia.
- Pensamiento abstracto, y desarrollan su capacidad para la lógica.
- La razón de este desarrollo es biológica: el cerebro cambia.
- Para que estas capacidades se consoliden y se desarrollen plenamente, deben ejercitarse entre los 15 y 20 años.
Lev Vygotsky (psicólogo ruso):
- La transformación del cerebro del adolescente es el entorno social, a partir de otras personas, los padres, amigos o profesores.
- El pensamiento y el lenguaje están estrechamente relacionados.
Si quieres desarrollar tu capacidad de aprender, debes entrenar tu comprensión escrita leyendo textos más elaborados.
El Desarrollo de la Personalidad
La personalidad como aquellos patrones en la forma de comportarnos que son conscientes en el tiempo.
Los rasgos de la personalidad no son constantes, sino que evolucionan con el tiempo y varían según las circunstancias.
La Personalidad Durante la Adolescencia
Eric Erikson fue un psicólogo que creó la teoría del desarrollo psicosocial, que sostiene que la personalidad se va conformando a medida que superamos una serie de conflictos clave que van teniendo lugar a lo largo de nuestra vida. Para Erikson, el adolescente debe superar un conflicto clave que denomina identidad versus confusión de rol. La raíz de este conflicto es que, al mismo tiempo que estamos tratando de descubrir quiénes somos, intentamos también cumplir con muchos roles y papeles diferentes, como nuestro lugar entre los amigos, las expectativas de los padres y los profesores.
¿Por qué nos Suceden las Cosas? El Locus de Control
Según nuestra personalidad, tendemos a atribuir la causa de lo que nos pasa a factores internos que podemos controlar (locus de control interno) o a factores externos que no (locus de control externo).
Un psicólogo añadió que a menudo asumimos el locus de control interno (¡Hemos ganado!) para los éxitos, pero el locus de control externo (Estos paquetes han perdido) para los fracasos.
Conseguir tus Objetivos
¿Por qué es tan Difícil Conseguir lo que nos Proponemos?
La mayor dificultad para conseguir lo que queremos es que a las personas nos importa el presente más que el futuro. Pero, si queremos conseguir algo mañana, tendremos que esforzarnos hoy. Tu futuro comienza en tu presente: el porvenir dependerá de lo que hagas ahora.
Descubrir tus Objetivos: Elegir Consiste en Seleccionar entre Opciones
Sólo podemos desear aquello que conocemos. Cuanto más cosas conozcamos, más libertad, más opciones tenemos para elegir lo que realmente queremos hacer.
Aprender a Realizar un Plan
Plan: Secuencia de decisiones que nos permite administrar nuestros recursos para, de acuerdo con una estrategia, conseguir un objetivo. (Determinar tu objetivo, anotar los recursos, diseñar estrategias y verificar que las cosas vayan saliendo como pensábamos).
Algunas Herramientas que Necesitarás para Confeccionar un Buen Plan
- Cuando tengas un objetivo cercano, divídelo en otros más cercanos.
- Organiza tus tareas según su prioridad.
- Usa una agenda.
- Aprender a hacer un horario.