Descubriendo la Historia: Conceptos Clave, Civilizaciones y Orígenes Americanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Conceptos Fundamentales en Historia
Números Romanos
Los números romanos son un sistema de numeración que utilizaron los antiguos romanos, empleando letras mayúsculas como: I (1), V (5), X (10), L (50), C (100), D (500) y M (1000). Se utilizan para representar años, siglos y en ciertas notaciones históricas.
Cronología
La cronología es la ciencia que organiza los acontecimientos históricos en un orden temporal, permitiendo ubicar sucesos según su fecha de ocurrencia. Por ejemplo:
- 1810: Inicio de la Independencia de México.
- 1821: Consumación de la Independencia de México.
Contextualización Histórica
La contextualización es el proceso de analizar un hecho histórico dentro del contexto social, político, económico y cultural en el que ocurrió. Ayuda a entender las causas y consecuencias de un acontecimiento histórico.
Manejo del Tiempo en la Historia
El manejo del tiempo en historia implica la capacidad de ubicar y relacionar acontecimientos en distintos períodos, así como distinguir entre las principales edades históricas:
- Prehistoria
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
Procesos Históricos
Los procesos históricos son cambios y transformaciones significativas que se desarrollan a lo largo del tiempo, involucrando factores políticos, económicos y sociales. Ejemplos notables incluyen:
- La Independencia de México
- La Revolución Francesa
La Independencia de México
La Independencia de México fue un movimiento histórico que se inició en 1810 y culminó en 1821. Liderado por figuras clave como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, buscaba liberar a México del dominio español.
Gestión del Agua en Civilizaciones Antiguas
Mesopotamia
En Mesopotamia, se construyeron canales y represas para irrigar tierras en la fértil región entre los ríos Tigris y Éufrates, fundamental para su desarrollo agrícola.
Egipto
En Egipto, se aprovechaban las crecidas anuales del río Nilo para la agricultura mediante complejos sistemas de canales y diques, esenciales para la fertilidad de sus tierras.
India (Civilización del Indo)
La Civilización del Indo desarrolló complejos sistemas de almacenamiento y drenaje de agua, particularmente avanzados en ciudades como Mohenjo-Daro, demostrando una sofisticada planificación urbana.
China
En la antigua China, el control de los ríos Amarillo y Yangtsé fue fundamental para la agricultura y la prevención de inundaciones. Se construyeron extensos diques y canales de riego que sustentaron grandes poblaciones.
Teorías del Poblamiento Americano
Teoría del Homo Pampeanus
Esta teoría, propuesta por Florentino Ameghino, sostenía que los primeros homínidos en América se habían desarrollado en la región de las pampas argentinas. Aunque fue descartada por la evidencia científica posterior, fue relevante en los estudios iniciales sobre el poblamiento americano.
Teoría Asiática
La Teoría Asiática postula que los primeros pobladores de América llegaron desde Asia, cruzando el estrecho de Bering hace aproximadamente 15.000 años, durante la última glaciación. Es la teoría más aceptada por la comunidad científica.
Teoría Oceánica
Propuesta por Paul Rivet, la Teoría Oceánica sugiere que el poblamiento de América también se produjo desde Oceanía, especialmente desde Melanesia y Polinesia, utilizando embarcaciones para cruzar el océano Pacífico.
Teoría Australiana
La Teoría Australiana, propuesta por Méndez Correa, sostiene que algunos grupos humanos llegaron a América desde Australia, navegando a través de las islas del Pacífico Sur hasta llegar a Sudamérica.