Descubriendo la Filosofía de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Filosofía de Platón: Un Camino Hacia la Justicia y la Verdad

El objetivo principal de la filosofía platónica es transformar la realidad ateniense y sentar las bases de una sociedad fundamentada en la justicia. Para lograrlo, Platón propone que la comunidad debe ser regida por las verdades universales, innatas y absolutas que el ser humano puede y debe conocer a través de la razón. Estas verdades, denominadas ideas, guían al individuo a comportarse como un buen ciudadano.

Las Ideas: El Pilar del Pensamiento Platónico

El ser humano puede acceder a las ideas porque son innatas, objetivas, eternas y cognoscibles por la razón. Conocerlas es el primer paso para alcanzar la virtud, ya que el conocimiento es el camino hacia ella. Conocer las ideas es indispensable para ser un buen ciudadano, siendo la más importante la idea de bien, que ordena y organiza a las demás. Solo aquel que comprende qué es el bien puede ser justo y virtuoso.

La teoría de las ideas constituye la columna vertebral de toda la filosofía platónica y representa una sistematización de filosofías anteriores, como las de Parménides y Heráclito, relacionadas con el concepto de Physis.

Dualismo Ontológico: Mundo Sensible e Inteligible

Para resolver la contradicción entre el cambio y la permanencia, Platón divide la realidad en dos, estableciendo un dualismo ontológico entre el mundo sensible y el mundo inteligible. El primero está sujeto al cambio, mientras que el segundo está compuesto por ideas fijas, inmutables, eternas, objetivas, incorruptibles e innatas.

Dualismo Epistemológico: Dos Formas de Conocimiento

Para conocer cada uno de estos mundos, Platón también establece un dualismo epistemológico, que distingue entre el conocimiento de las realidades del mundo sensible y el conocimiento de las realidades del mundo inteligible o ideas.

La teoría de las ideas afirma la existencia de realidades absolutas. Las ideas no son conceptos abstractos, sino realidades que trascienden el pensamiento. El mundo sensible, por lo tanto, es imperfecto y dependiente de las ideas.

El Alma: Puente Entre Dos Mundos

El problema de la teoría platónica radica en explicar cómo las ideas pueden ser causa de las realidades del mundo sensible. Platón intenta resolver esta división mediante una conexión entre ambos mundos: el alma.

Dualismo Antropológico: Cuerpo y Alma

Platón establece un nuevo dualismo, en este caso un dualismo antropológico, entre el cuerpo y el alma. Estos dos mundos están separados y se conocen a través de diferentes tipos de conocimiento, siendo el alma la encargada de conocer las realidades, las ideas.

Argumentos a Favor del Mundo Inteligible

Platón demuestra la existencia del mundo inteligible utilizando tres argumentos:

  • Teoría de la anamnesis: El conocimiento es un recuerdo. Platón sostiene que un individuo sin conocimiento previo puede resolver problemas complejos y llegar a la esencia de las cosas a través del diálogo.
  • Participación: Las cosas existen por pertenecer a una idea, en la medida en que la idea esté presente en ellas.
  • Imitación: Las cosas del mundo sensible son copias, imitaciones o sombras más o menos fieles de las realidades verdaderas del mundo inteligible.

Entradas relacionadas: