Descubriendo los Factores Clave de la Personalidad: Herencia, Ambiente y Teoría de Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Principios Fundamentales de la Personalidad

La personalidad de un individuo se compone de aquellos atributos permanentes que definen su comportamiento. Estos atributos pueden ser adquiridos a través de experiencias únicas o compartidas, y también pueden resultar de la influencia hereditaria o de la interacción entre herencia y ambiente.

Factores que Influyen en la Personalidad

Independientemente de la teoría específica utilizada para explicar la personalidad, se ha observado que dos factores generales influyen en su desarrollo:

  • Las experiencias individuales dentro de su entorno.
  • La base hereditaria de la persona.

Experiencia Ambiental

Las experiencias en el entorno que rodea a una persona pueden tener efectos significativos en el desarrollo de sus características de personalidad. Estas experiencias pueden ser únicas para un individuo o comunes para muchas personas.

Efectos Hereditarios

El patrón genético particular establecido en el momento de la concepción influye en las características de la personalidad que una persona desarrollará. De manera evidente, las lesiones cerebrales heredadas o los defectos de nacimiento pueden tener una influencia marcada en el comportamiento. Además, otros factores orgánicos como la altura, el peso, la coloración de la piel, el funcionamiento de los órganos sensoriales, entre otros, pueden afectar el desarrollo de la personalidad.

Interacción entre Herencia y Ambiente

Muchos atributos de la personalidad son el resultado de los efectos combinados de la herencia y el ambiente. En la mayoría de los casos, es difícil o imposible asignar un porcentaje de importancia a las influencias de cada uno, pero es claro que ambos interactúan.

Investigación de los Efectos Relativos de Herencia y Ambiente

Los psicólogos han intentado determinar el efecto relativo de la herencia y el ambiente en el desarrollo de la personalidad. En general, parece que una relación estrecha entre dos personas aumenta la probabilidad de que sus características de personalidad sean similares. Sin embargo, esta tendencia se ve afectada por las circunstancias ambientales. Por ejemplo, los gemelos idénticos criados juntos probablemente mostrarán patrones de conducta más semejantes que los gemelos idénticos criados por separado, aunque estos últimos tendrán comportamientos más parecidos que aquellos que no son gemelos.

Teoría de la Motivación de la Personalidad según Freud

La reconocida teoría de la personalidad de Sigmund Freud, médico vienés, se desarrolló a partir de su trabajo. En su teoría, Freud enfatizó el concepto de enfermedad mental y el uso de la psicoterapia para ayudar a las personas con problemas. La teoría de la personalidad surgió del intento de Freud por desarrollar técnicas terapéuticas satisfactorias.

La Estructura de la Personalidad

Freud postuló que la personalidad tiene tres componentes básicos: el ello, el yo y el superyó. La personalidad está motivada a lo largo de la vida por un impulso fundamental llamado libido. La libido proporciona la energía psíquica que se dedica al logro de metas. Freud enfatizó la naturaleza fundamentalmente sexual de la libido y consideró que la mayoría de las metas podrían describirse como una búsqueda de "placer".

El Ello

El ello es la parte más primitiva o instintiva de la personalidad. Opera de acuerdo con el principio del placer, es decir, busca mantener el placer y evitar el dolor sin tener en cuenta las normas sociales o restricciones. Esto significa que las acciones generadas predominantemente por el ello son probablemente espontáneas y no restringidas. (El comportamiento de un niño a menudo muestra el control del ello).

El Yo

En la aproximación de Freud a la personalidad, el yo es el área que soluciona problemas, actuando de acuerdo con el principio de realidad. El yo busca el placer y evita el dolor de una manera racional y socialmente aceptable. De esta manera, el yo toma las demandas del ello y determina cómo satisfacerlas de forma adecuada.

El Superyó

El tercer componente de la personalidad es el superyó. Recuerda a la persona cuáles serían los comportamientos ideales y cuáles son totalmente inaceptables. La conciencia se basa en el superyó.

Entradas relacionadas: