Descubriendo la Estructura Terrestre y las Teorías de la Evolución Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Observación Indirecta

La mayor parte de los métodos de observación de la estructura terrestre se basa en la realización de mediciones y ensayos de laboratorio.

Métodos de Observación Indirecta

  • Las mediciones: La mayoría de los métodos de observación se basa en la realización de mediciones.
  • Los ensayos de laboratorio: Se llevan a cabo ensayos que intentan reproducir las condiciones internas de la Tierra.
  • El estudio de las ondas sísmicas: Las ondas sísmicas son cruciales para entender el interior terrestre.
    • Ondas P (primarias): Comprimen y expanden el material que atraviesan en la misma dirección de propagación. Son las primeras en llegar.
    • Ondas S (secundarias): Las partículas del material que atraviesan oscilan en una dirección perpendicular a la de propagación.
    • Ondas Superficiales: Son las más lentas. Se forman cuando las otras ondas alcanzan la superficie terrestre y causan la mayor parte de los daños en terremotos.

Divisiones del Interior de la Tierra

Las variaciones bruscas en la velocidad de las ondas sísmicas indican la presencia de discontinuidades, que marcan el paso a un nuevo tipo de material o estado físico dentro de la Tierra.

Tectónica de Placas: Un Paradigma Unificador

Anteriormente, fenómenos como el origen de las montañas, la formación de volcanes y terremotos, la evolución de faunas, y el yacimiento de minerales y petróleo se interpretaban de forma independiente. Sin embargo, en la década de 1960, se encontraron relaciones fundamentales entre estos aspectos, dando origen a la Teoría de la Tectónica de Placas.

Conceptos Clave de la Tectónica de Placas

  • Placas litosféricas: La litosfera terrestre está fragmentada en una serie de fragmentos rígidos. Estas placas no son estáticas; cambian lentamente de tamaño, forma y posición. Esto produce titánicos roces y empujes entre ellas, generando diferentes procesos geológicos.
  • Bordes de Placa:
    • Convergentes: Dos placas que chocan.
    • Divergentes: Dos placas que se separan.
    • Transformantes (o de movimiento lateral): Dos placas que se deslizan lateralmente entre sí.

Teorías sobre el Origen y la Evolución de las Especies

Este documento también aborda diferentes perspectivas sobre el origen y desarrollo de la vida en la Tierra.

Fijismo y Creacionismo

Estas teorías postulan que las especies permanecen siempre idénticas a sí mismas desde su origen, ya que han sido creadas tal como las vemos.

Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución sostiene que todas las especies se han originado a partir de otras preexistentes, a través de un proceso de cambio gradual.

  1. Parentesco: Especies próximas tendrán en común algunos componentes procedentes de un antepasado común.
  2. Grado de Semejanza: Cuanto más cerca estén dos especies evolutivamente, mayor será su semejanza; cuanto más lejos, mayores serán las diferencias.
  3. Eslabones Perdidos: La existencia de formas intermedias o "eslabones perdidos" en el registro fósil que conectan diferentes grupos de organismos.

Lamarckismo: La Primera Teoría Evolutiva Organizada

Jean-Baptiste Lamarck (Baptiste De Monet) fue el primero en proponer de forma organizada y razonada los mecanismos de la evolución.

Ideas Principales de Lamarck

  • Generación Espontánea: Las formas más simples surgen con frecuencia por generación espontánea.
  • Impulso hacia la Perfección: Todos los organismos poseen un impulso interior que los dirige hacia la perfección y la complejidad, lo que les permite superar las dificultades o problemas que les plantea el medio.
  • Uso y Desuso de Órganos: El medio ambiente cambia y provoca nuevas necesidades, lo que obliga a los individuos a responder con un mayor uso de determinados órganos (desarrollándolos) o el desuso de otros (atrofiándolos).
  • Función y Característica: Cada característica aparece en una especie para desempeñar una determinada función.
  • Herencia de los Caracteres Adquiridos: Las alteraciones adquiridas durante el desarrollo se transmiten y mantienen en la descendencia, conservándose e incrementándose con sucesivas generaciones, lo que produce un cambio evolutivo.

Análisis Crítico del Lamarckismo

  • Falta de Evidencia del Impulso: No se ha podido demostrar en ningún caso tendencia o impulso alguno hacia la perfección.
  • Inviabilidad de la Herencia Adquirida: No es posible probar, a la luz de los conocimientos actuales sobre genética, la herencia de los caracteres adquiridos.

Entradas relacionadas: