Descubriendo la Estructura Atómica: De Dalton a Bohr y los Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Teoría Atómica de Dalton

Propuesta por el profesor John Dalton en el año 1800.

Teoría:

  • Los elementos están formados por pequeñas partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades.
  • Los átomos de elementos diferentes poseen masa y propiedades distintas.
  • Los átomos de los elementos se combinan para formar compuestos en proporciones dadas por números enteros sencillos.

Experimento de Rutherford y el Modelo Atómico

Rutherford realizó un experimento para comprender la estructura interna del átomo. Bombardeó una delgadísima lámina de oro con partículas alfa, producidas al desintegrarse algunos elementos radiactivos. Observó que la mayoría de las partículas alfa atravesaba la lámina sin desviarse, mientras que unas pocas eran dispersadas e incluso rebotadas. Dedujo de este experimento que los átomos están prácticamente vacíos y que la carga positiva se concentra en una zona reducida, mientras que los electrones se sitúan en la periferia. Rutherford propuso que el átomo tiene una parte central muy pequeña y positiva llamada núcleo, que concentra toda su masa, y alrededor los electrones con carga negativa.

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento que tienen distinta masa. Por tanto, se trata de átomos con el mismo número atómico (Z), (número de protones) y diferente número másico (A).

Configuración del Átomo: Modelo de Bohr y Estructura Actual

El átomo en la actualidad está compuesto por 3 tipos de partículas subatómicas:

  • Electrones (e-): Tienen carga negativa y apenas tienen masa.
  • Protones (p+): Tienen carga positiva y tienen masa.
  • Neutrones (n): No tienen carga eléctrica, su masa es muy similar a la del protón (casi 2000 veces superior a la del electrón).

El átomo consta de un núcleo positivo y una corteza negativa situada a gran distancia de él. El núcleo contiene casi toda la masa del átomo. En el núcleo del átomo se localizan los protones y los neutrones unidos mediante poderosas fuerzas de atracción (llamadas fuerzas nucleares) que impiden la repulsión entre ellos. En la corteza se hallan los electrones, en un número igual al de protones, girando a una velocidad próxima a la de la luz en torno al núcleo, atraídos por fuerzas electrónicas. Debido a su carga negativa, los electrones se disponen en capas concéntricas a distancia del núcleo. Esas capas tienen mayor energía cuanto más lejos del núcleo se encuentran y se van ocupando por orden de proximidad a él. Los electrones pueden pasar de unas a otras emitiendo o absorbiendo energía.

Enlace Iónico: Formación de Iones

Iones: Un ion es un átomo o un grupo de átomos que tienen carga eléctrica. Puede ser positiva (+) y se llama catión, o puede ser negativa (-) y se llama anión.

Un ion tiene distinto número de protones que de electrones: un catión (+) pierde electrones, un anión (-) gana electrones.

Enlace iónico: Se forma mediante la unión de dos iones de carga opuesta, que ejercen entre ellos fuerzas eléctricas de atracción. Los átomos que se unen mediante este tipo de enlaces son: uno metálico con uno no metálico (metal - no metal). Ejemplo: Na+Cl-.

Propiedades Características de las Sustancias Iónicas

  • Son sólidos cristalinos a temperatura ambiente.
  • Son frágiles.
  • Tienen elevados puntos de fusión y ebullición.
  • Son bastante solubles en agua. Por ejemplo, el NaCl en agua interacciona liberando parte de sus iones.

Enlace Covalente: Formación de Moléculas

Se forma entre átomos de elementos no metálicos. Los átomos que se unen comparten electrones de su última capa, así adquieren mayor estabilidad. Mediante estos enlaces se forman moléculas (neutras), sustancias con entidad propia.

Entradas relacionadas: