Descubriendo la Edad de los Metales: Cobre, Bronce y Hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Se podría considerar como la etapa más avanzada de la prehistoria. Se dividió en 3 etapas principales: Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro, y tuvo lugar aproximadamente entre el 6000 a. C. y el 1000 a. C.

Edad de Cobre

Inicia aproximadamente en los años 6500 a. C. y culmina alrededor del 2500 a. C. Se da origen a la metalurgia como oficio predominante. Junto al desarrollo de la metalurgia, se potenciaron las labores de agricultura y ganadería con las nuevas herramientas elaboradas. Se conocen variedades de metales, donde los más conocidos fueron la plata, el cobre y el oro.

Edad de Bronce

Inicia alrededor del año 2500 a. C. y se extiende hasta aproximadamente el año 1500 a. C. Se conoce el proceso de la fundición, lo cual supone un progreso enorme en la época, debido a que permite extraer otros metales. Se da origen al bronce a través de la aleación de metales. Se da origen a las sociedades con mayor complejidad y mejor organización. El comercio del bronce se extiende y parte del mar Egeo.

Edad de Hierro

Este período comenzó aproximadamente en los años 1500 a. C. Se mejoran los hornos de fundición para lograr fundir metales más resistentes. El hierro tiene su origen en Asia Menor y se utiliza para la elaboración de numerosas herramientas de trabajo y de guerra. Se cree que los hititas trabajaron el hierro antes que otras civilizaciones.

Creencias y Rituales en la Prehistoria: Interpretaciones del Arte Rupestre

El arte rupestre, presente en cuevas y abrigos rocosos, ha sido objeto de diversas interpretaciones que buscan comprender las creencias y rituales de las sociedades prehistóricas. A continuación, se presentan algunas de las teorías más destacadas:

  • El Chamanismo: Los brujos o chamanes utilizaban las cuevas pintadas como santuarios prohibidos a los no iniciados, lugares sagrados en los que se celebraban rituales minoritarios.
  • El Totemismo: Establece un vínculo entre el ser humano y la naturaleza, el citado animal tótem, una mezcla de hombre y animal. Estaría, por tanto, asociado al culto a los ancestros y a la reencarnación del humano en animal en otra vida.
  • La Fecundidad y la Magia Propiciatoria: Las Venus serían diosas de la fecundidad que traerían la abundancia, y las figuras masculinas serían los hechiceros en plena ceremonia. Las manos serían la firma de los participantes en las ceremonias y aquellos que pasaban a pertenecer a la categoría de cazadores adultos.
  • Dualismo: La manifestación de una serie de religiones que comparten una tradición común en la que los animales, los signos sexuales masculinos o femeninos, representarían dos fuerzas opuestas en conflicto. La mujer sería bisonte y el toro, mientras el hombre sería el caballo. Del mismo modo, las armas representarían al hombre, y las heridas y la sangre, a la mujer.
  • Simbolismo: De la combinación de formas representadas simples y complejas, del modo en que se relacionan, se pretende obtener una forma de lenguaje mitográfico, pictográfico o ideográfico en el que cada animal y cada símbolo tengan un significado diferente.

Entradas relacionadas: