Descubriendo la Cultura: Conceptos Clave y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales de la Cultura

La cultura se define como un todo complejo que abarca el conocimiento, las ciencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y todos aquellos hábitos y actitudes que el ser humano adquiere como miembro de una sociedad.

Características de la Cultura Humana

  • La cultura es un todo complejo, un conjunto de elementos de diferente índole relacionados entre sí.
  • La cultura trasciende lo orgánico-corporal; el ser humano amplía sus capacidades biológicas de supervivencia mediante la cultura.
  • La cultura es un producto social; surge en el momento en el que hay un entramado de relaciones sociales.

Procesos Culturales

  • Enculturación: Es el aprendizaje de la cultura.
  • Aculturación: Proceso que aparece cuando se cruzan culturas. Consiste en la asimilación de otras costumbres, otros ritos, etc.

Perspectivas Culturales

  • Emic: Es el punto de vista que adoptan los propios participantes. La posición emic es la que se mantiene dentro de una cultura, producto del proceso de enculturación, y hace que se valoren las propias prácticas y creencias como correctas o legítimas.
  • Etic: Es la perspectiva que adopta el observador externo. La posición etic es la que se mantiene desde fuera de una cultura, siempre desde otra cultura, aunque se pretenda conservar la objetividad.

Las perspectivas emic y etic no tienen por qué coincidir.

Diversidad y Dinámicas Culturales

Conceptos Clave

  • Multiculturalismo: En una sociedad conviven personas procedentes de culturas muy distintas, con actitudes y costumbres dispares.
  • Relativismo Cultural: Establece que las costumbres, los valores y las demás prácticas culturales son relativas a la cultura de la que forman parte y no pueden ser entendidos desde fuera de ella.
  • Etnocentrismo: Designa la tendencia a considerar las características de la propia cultura superiores y modelos universales para el resto de grupos humanos. Se juzgan otras prácticas, si son contrarias a la propia, como incorrectas.
  • Relacionismo Cultural: Parte de la validez limitada de cada cultura y señala que los criterios de decisión pueden ser múltiples. El relacionismo mantiene, por tanto, la posibilidad del interculturalismo. Considera que el intercambio cultural es positivo y en ningún caso debe evitarse.
  • Identidad Cultural: Es el conjunto de características comunes con las que se identifica un grupo humano.
  • Esencialismo: Parte del supuesto de que las cosas tienen un conjunto de rasgos definitorios y se caracterizan por ellos.

Reflexión Personal

¿A qué cultura perteneces? Se puede pertenecer a múltiples culturas simultáneamente, como la cultura europea, occidental, española, andaluza, almeriense, roquetera y la subcultura juvenil, entre otras.

Entradas relacionadas: