Descubriendo la Cultura: Aprendizaje, Transmisión y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Cultura: Un Proceso de Aprendizaje y Simbolización

La Cultura es Aprendida

La facilidad con la que los niños absorben cualquier tradición cultural es un reflejo de lo único y elaborado que es la capacidad de aprendizaje en los humanos. Hay diferentes tipos de aprendizaje, algunos de los cuales compartimos con los animales. Estos pueden aprender de su propia experiencia. Los animales sociales también pueden aprender de otro miembro del grupo. Este tipo de aprendizaje social es particularmente importante entre los monos y los simios, nuestros parientes biológicos más cercanos. Sin embargo, nuestro aprendizaje cultural depende exclusivamente de la capacidad desarrollada por los humanos de utilizar símbolos, signos que no tienen conexión necesaria con aquello que representan.

Mediante el aprendizaje cultural, la gente crea, recuerda y maneja las ideas, controlando y aplicando sistemas específicos de significado simbólico. El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural en símbolos. La gente hace suyos gradualmente un sistema previamente establecido de significados y símbolos que utilizarán para definir su mundo y expresar sus sentimientos.

Todas las personas comienzan inmediatamente, a través de la interacción con otros, a hacer suya e incorporar una tradición cultural mediante el proceso de inculturación.

La Cultura se Transmite a Través de la Observación

Los niños prestan atención a las cosas que suceden a su alrededor y modifican su comportamiento, no porque otros les dicen que lo hagan, sino como resultado de su propia observación y de una creciente conciencia de lo que su cultura considera bueno o malo.

La Cultura También se Absorbe de Modo Inconsciente

Los antropólogos están de acuerdo en que el aprendizaje cultural elaborado es exclusivo de los homínidos, que la cultura es la razón principal de la adaptabilidad humana y que la capacidad para la cultura es compartida por todos los humanos. También aceptan de forma unánime una doctrina propuesta en el siglo XIX: la unidad psíquica del hombre. Esto significa que, aunque los individuos difieren en tendencias y capacidades emocionales e intelectuales, todas las poblaciones humanas tienen capacidades equivalentes para la cultura.

Cultura y Sociedad

La Cultura es Compartida

La cultura es un atributo no de los individuos per se, sino de los individuos en cuanto que miembros de un grupo. Se transmite en la sociedad. Aprendemos nuestra cultura a través de la observación, escuchando e interactuando con otra gente. Las creencias culturales compartidas, los valores, los recuerdos, las esperanzas y las formas de pensar y actuar pasan por encima de las diferencias entre las personas. La inculturación unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes.

Relación entre Cultura y Naturaleza

Cultura y Naturaleza

La cultura toma las necesidades biológicas que compartimos con otros animales y nos enseña a expresarlas de formas particulares. Las personas tienen que comer, pero la cultura nos enseña ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?…

En muchas culturas, la comida principal se come al mediodía, mientras que los norteamericanos prefieren una cena copiosa. Los hábitos culturales, las perfecciones y los inventos modelan la naturaleza humana de muchas maneras. Nuestros hábitos relacionados con el aseo, el baño y el cuidado de los dientes son partes de tradiciones culturales que se han convertido en actos naturales, en costumbres culturales.

Nuestra cultura y los cambios culturales afectan a las formas en las que percibimos la naturaleza, la naturaleza humana y lo "natural". Mediante la ciencia, los inventos y los descubrimientos, los desarrollos culturales han superado muchas limitaciones culturales.

El Poder del Simbolismo en la Cultura

La Cultura es Simbólica

El pensamiento simbólico es exclusivo y crucial, tanto para los humanos como para el aprendizaje cultural. El antropólogo Leslie White definió la cultura como dependiente de la simbolización. La cultura consiste en herramientas, utensilios, instituciones, creencias…

La cultura tuvo su origen cuando nuestros antepasados adquirieron la capacidad de simbolizar, es decir, de crear y dotar de significado a una cosa o hecho y captar su significado.

Un símbolo es algo verbal o no verbal, dentro de un particular lenguaje o cultura, que viene a representar otra cosa. No tiene por qué haber una conexión entre lo que se dibuja y su significado.

Los símbolos suelen ser lingüísticos. Sin embargo, también hay símbolos no verbales, como las banderas. Durante miles de años, la gente ha compartido las capacidades sobre las que descansa la cultura: el aprendizaje, el pensamiento simbólico, la manipulación del lenguaje y el uso de productos culturales para organizar sus vidas y hacer frente a su entorno.

Entradas relacionadas: