Descubriendo las Corrientes y Ramas Fundamentales de la Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Principales Corrientes de Pensamiento en Psicología

La psicología se ha desarrollado a través de diversas escuelas o corrientes de pensamiento, cada una con su propio enfoque para entender la mente y el comportamiento humano.

Psicoanálisis

  • La mayor parte de la personalidad es inconsciente, no la conocemos ni la controlamos.
  • Las decisiones son tomadas de forma inconsciente.
  • Se compara la mente con un iceberg, donde solo una pequeña parte es visible.
  • Postula dos impulsos principales que dirigen el comportamiento: Eros (instinto de vida, reproducción) y Tánatos (instinto de muerte, agresión).
  • Crítica: No es demostrable empíricamente y se enfoca en los aspectos negativos del ser humano.

Conductismo

  • Se originó trabajando en laboratorio, enfocándose en la observación.
  • Es el estudio de las conductas observables.
  • Utiliza los principios del aprendizaje y la personalidad.
  • Solo se analiza lo que se observa: Estímulos (que afectan a la persona) y Respuestas (que se dan ante los estímulos).
  • Crítica: No estudia las emociones ni los procesos internos, considerando todo lo oculto como irrelevante. Analiza la relación entre estímulos y respuestas.

Gestalt

  • Analiza cómo percibimos la realidad. Es el estudio de la percepción.
  • Se analizan imágenes y se aplican a la persona.
  • El principio fundamental es que "el todo es más que la suma de sus partes".
  • Reflexiona sobre la persona considerando lo físico, lo psíquico y el ambiente.
  • Cuando hay un desajuste entre estos elementos, se considera que hay enfermedad.

Humanismo

  • Intenta destacar lo positivo del ser humano.
  • Objetivo: el crecimiento personal.
  • Tratan a cualquier tipo de persona para que crezcan, destacando sus cualidades y potencial.

Cognitivismo

  • Estudio sobre el cerebro y los procesos mentales.
  • Importancia de los pensamientos en la conducta.
  • Las conductas se explican analizando cómo funciona el cerebro y el pensamiento.
  • Para cambiar una conducta, es necesario cambiar los pensamientos.
  • Ejemplos de aplicación: el trabajo y el deporte pueden generar ideas positivas.

Constructivismo

  • Estudia el desarrollo cognitivo, es decir, el desarrollo del conocimiento.
  • Explora cómo en distintas etapas vamos adquiriendo nuevos conocimientos.
  • Sostiene que construimos la realidad que conocemos, la interpretamos activamente.
  • Conceptos clave: aprendizaje, percepción, personalidad.
  • Enseña a construir la propia realidad.

Enfoque Sistémico

  • Análisis de las relaciones que establece el individuo con su entorno.
  • Al establecer estas relaciones, se crean sistemas.
  • Las conductas dependen del sistema, de las relaciones y posiciones que ocupamos dentro de él.
  • Problema: Si hay un desequilibrio en el sistema, se manifiestan conductas desequilibradas.
  • Solución: Los psicólogos buscan qué falla en el sistema para equilibrarlo.

Ramas y Áreas de Especialización en Psicología

La psicología se divide en diversas ramas, tanto básicas como aplicadas, que abordan diferentes aspectos del comportamiento y la mente humana.

Ramas Básicas de la Psicología

Estas ramas se centran en la investigación y la teoría fundamental.

  • Psicología General: Estudio de temas psicológicos centrales sin especialización en un área particular.
  • Psicología Experimental: Estudia el comportamiento o los procesos mentales en laboratorio. No trata pacientes directamente, pero investiga los problemas que los afectan.
  • Psicología Evolutiva: Estudio del desarrollo del individuo desde que nace hasta la muerte. Aborda el desarrollo cognitivo, psicosexual y psicosocial. Muchos estudios se relacionan con la neurología y es muy importante en el ámbito de la educación.
  • Psicología Social: Estudio del comportamiento dentro de grupos sociales. Busca comprender y, en ocasiones, controlar la conducta de individuos en grupos. Temas centrales incluyen la obediencia a la autoridad y cómo el individuo se deja llevar por la dinámica grupal.
  • Psicología de la Personalidad: Estudio de los trastornos de personalidad y desarrollo de terapias específicas para ellos.
  • Psicofisiología: Estudio del sistema nervioso y hormonal y su relación con las conductas y procesos mentales.

Ramas Aplicadas de la Psicología

Estas ramas utilizan los conocimientos de la psicología básica para resolver problemas prácticos.

  • Psicología Clínica: Trabajan en consultas privadas. Tratan problemas personales y trastornos emocionales. Está estrechamente relacionada con la psiquiatría.
  • Psicología de la Actividad Física y el Deporte: Aborda temas como la motivación, el control del estrés, la frustración, la capacidad de aceptar la derrota, la concentración y la fatiga mental en atletas y equipos.
  • Psicología de las Adicciones: Se ocupa de adicciones a sustancias (drogas), comportamentales (sexo, juego, estudios, etc.).
  • Psicología de la Educación: Estudia todo lo que tiene que ver con el aprendizaje. Aborda dos tipos de problemas: académicos (problemas de aprendizaje) y de comportamiento (como el acoso escolar). Colabora con logopedas y pedagogos.
  • Psicología del Trabajo y las Organizaciones: Encargados de recursos humanos: selección de personal, mejora de la productividad, relaciones entre los miembros de la empresa, formación del personal, y problemas psicológicos del personal. Busca promocionar el "producto" humano, haciendo que la persona sea más competitiva y eficiente.

Entradas relacionadas: