Descubriendo los Ciclos de Vida de Parásitos: Malaria y Trematodos Hepáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Ciclo de Vida del Parásito de la Malaria (Plasmodium)

El ciclo de vida del parásito de la malaria involucra a dos huéspedes principales: el humano y el mosquito Anopheles.

Fase en el Huésped Humano

  • Inoculación y Fase Hepática: Durante una alimentación de sangre, un mosquito Anopheles hembra infectado con malaria inocula esporozoitos en el huésped humano. Los esporozoitos infectan las células hepáticas y maduran en esquizontes, que se rompen y liberan merozoitos.

    (Cabe destacar que en P. vivax y P. ovale una etapa latente [hipnozoitos] puede persistir en el hígado y causar recaídas al invadir el torrente sanguíneo semanas, o incluso años después).

  • Fase Sanguínea (Esquizogonia Eritrocítica): Después de esta replicación inicial en el hígado (esquizogonia exoeritrocítica), los parásitos experimentan una multiplicación asexual en los eritrocitos (esquizogonia eritrocítica). Los merozoitos infectan los glóbulos rojos. Los trofozoítos en etapa anular maduran en esquizontes, que se rompen liberando más merozoitos. Algunos parásitos se diferencian en etapas eritrocíticas sexuales (gametocitos). Los parásitos en etapa sanguínea son responsables de las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Fase en el Huésped Mosquito (Ciclo Esporogónico)

  • Ingestión y Fertilización: Los gametocitos, masculinos (microgametocitos) y femeninos (macrogametocitos), son ingeridos por un mosquito Anopheles durante una comida de sangre. La multiplicación de los parásitos en el mosquito se conoce como ciclo esporogónico. Mientras están en el estómago del mosquito, los microgametos penetran en los macrogametos generando zigotos.
  • Desarrollo y Transmisión: Los cigotos, a su vez, se vuelven móviles y alargados (ookinetos) que invaden la pared del intestino medio del mosquito, donde se desarrollan en ooquistes. Los ooquistes crecen, se rompen y liberan esporozoitos, que se dirigen a las glándulas salivales del mosquito. La inoculación de los esporozoitos en un nuevo huésped humano perpetúa el ciclo de vida de la malaria.

Ciclo de Vida de Trematodos Hepáticos (Fasciola spp.)

El ciclo de vida de los trematodos hepáticos, como Fasciola hepatica y Fasciola gigantica, es complejo e involucra múltiples etapas y huéspedes.

Etapas en el Medio Ambiente y Huésped Intermediario (Caracol)

  • Eliminación de Huevos: Los huevos inmaduros se descargan en los conductos biliares del huésped definitivo y se eliminan en las heces.
  • Desarrollo en Agua Dulce: Los huevos se embrionan en agua dulce durante aproximadamente dos semanas. Los huevos embrionados liberan miracidios, que invaden un caracol huésped intermediario adecuado.
  • Desarrollo en el Caracol: En el caracol, los parásitos pasan por varias etapas de desarrollo: esporocistos, redias y cercarias.
  • Liberación y Enquistamiento: Las cercarias se liberan del caracol y se enquistan como metacercarias en la vegetación acuática u otros sustratos.

Fase en el Huésped Definitivo (Humanos y Mamíferos)

  • Infección por Ingestión: Los humanos y otros mamíferos se infectan al ingerir vegetación contaminada con metacercarias (por ejemplo, berros).
  • Migración y Maduración: Después de la ingestión, las metacercarias se desenquistan en el duodeno y penetran a través de la pared intestinal hacia la cavidad peritoneal. Los trematodos inmaduros luego migran a través del parénquima hepático hacia los conductos biliares, donde maduran en trematodos adultos y producen huevos.
  • Tiempo de Maduración: En los humanos, la maduración de las metacercarias a duelas adultas suele tardar entre 3 y 4 meses; el desarrollo de F. gigantica puede tardar algo más que el de F. hepatica.

Entradas relacionadas: