Descubriendo Nada de Carmen Laforet: Un Recorrido por su Obra Cumbre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Contexto Literario: La Novela "Nada" de Carmen Laforet
Este fragmento pertenece a la novela Nada de Carmen Laforet, escrita en 1944. La autora presentó su obra a la primera convocatoria del Premio Nadal y resultó ganadora. La historia narra el único curso de Andrea en Barcelona, entre octubre de 1939 y septiembre de 1940, centrado en dos mundos contrastantes: la casa familiar en la calle Aribau, sombría y opresiva, y la Universidad, abierta y liberadora.
Nota del autor: Los temas que se tratan…/Los personajes principales de la obra son…que representan…(sin embargo, en este fragmento también aparece(n).../A pesar del gran realismo presente en la obra, al lenguaje coloquial se le añade el poético en el discurso de varios personajes. Encontramos así ejemplos de símbolos como…
Modalización Textual
El artículo (título) de (nombre del autor o autora) es un texto altamente modalizado. El autor/a pretende (elige uno: denunciar / exponer / mostrar) su (elige uno: preocupación / malestar / inquietud) sobre (nombro el tema del texto). Para ello, emplea numerosos elementos de modalización, algunos de los cuales comentaremos a continuación:
- Por un lado, encontramos marcas de subjetividad cuando hace uso de [...].
- Por otro lado, las marcas de objetividad se observan en el uso de [...].
Marcas de Objetividad
Léxico
- Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia.
Características Gramaticales y Estilísticas
- Uso de la tercera persona gramatical.
- Uso de cifras, datos, porcentajes, citas de autoridad o definiciones.
Marcas de Subjetividad
- Uso de la primera persona gramatical.
- Signos de puntuación para introducir una nota subjetiva.
- Léxico valorativo.
- Figuras retóricas valorativas.
Temas Principales en "Nada"
Existencialismo
- Reflejo del vacío y la soledad en la posguerra (simbolizado en el título).
- Andrea busca su identidad en un entorno hostil y caótico.
Falta de Libertad
- Opresión social hacia la mujer (Angustias y Gloria).
- Restricciones morales y económicas del franquismo.
Violencia y Decadencia Familiar
- Juan (maltrato físico) y Román (manipulación psicológica) como reflejo de la crisis posbélica.
Símbolos Clave en "Nada"
El Agua
- Purificación espiritual (las duchas de Andrea).
- Lluvia y lágrimas como catarsis emocional.
El Viaje
- Metáfora de la búsqueda de libertad (Barcelona → Madrid).
Noche vs. Amanecer
- Oscuridad (angustia en Barcelona) vs. luz (esperanza en Madrid).
Los Zapatos Rotos de Andrea
- Pobreza y marginación social.
Estilo Literario de Carmen Laforet en "Nada"
Impresionismo
- Descripciones sensoriales (olores, luces, sonidos) para transmitir emociones.
- Ejemplo: "El olor especial [...] envolvía todas mis impresiones".
Expresionismo
- Deformación grotesca de personajes (Gloria como "mujer serpiente", Antonia "animalizada").
Elementos Góticos
- Ambiente tenebroso en la casa de Aribau (sucia, oscura, comparada con un "ataúd").