Descubriendo la Biblia: Autores, Escritura, Géneros y Canon Sagrado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
La Biblia: Un Libro de Vida y Revelación Divina
La Sagrada Biblia, considerada un libro de vida, tiene como autor principal a Dios. Fue redactada por profetas a lo largo de catorce siglos, quienes fueron dirigidos e inspirados por la divinidad.
¿Quién Escribió la Biblia?
El autor de la Biblia es Dios. Las personas que escribieron lo hicieron bajo inspiración divina, respetando siempre su propia forma de ser. Una inspiración es el deseo que nace en una persona y la impulsa a realizar algo; las inspiraciones divinas proceden de Dios por medio del Espíritu Santo. La mayor parte de los autores del Antiguo Testamento son desconocidos.
¿Cómo se Escribió la Biblia?
Antes de ser escrita, la Biblia fue una enseñanza oral. Más tarde, estos autores sagrados escribieron en pergaminos, donde cada pergamino representaba un libro. También se escribieron en papiros y, posteriormente, surgieron los códices. Existen más de 1140 manuscritos del siglo IV.
¿En Qué Idioma se Escribió la Biblia?
Los idiomas en que se escribió la Biblia son el hebreo, el arameo y el griego.
- Casi todo el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo.
- Más tarde, el arameo suplantó al hebreo, siendo un dialecto de este en el que Jesús hablaba a su pueblo.
- Finalmente, el griego fue el idioma predominante para el Nuevo Testamento.
¿En Qué Géneros Literarios se Escribió la Biblia?
Cada vez que leamos la Biblia, debemos tener en cuenta estos géneros literarios para saber distinguir entre el fondo (las ideas) y la forma (el modo de decir las ideas). La lengua semita (hebreo y arameo) utiliza mucho las imágenes. Lo importante es fijarnos en el fondo, es decir, en el mensaje que encierra ese ropaje literario, ese hecho narrado o esa poesía.
Principales Géneros Literarios Bíblicos:
- Ley: Textos que recogían normas y costumbres (por ejemplo, el libro de Levítico).
- Profecía: Revela la existencia de un mensajero de Dios.
- Lírica: Expresa sentimientos, vivencias internas, pasión, amor (como los Salmos, el Cantar de los Cantares, Lamentaciones).
- Sabiduría: Se refiere a las narraciones de experiencias de vida (por ejemplo, Proverbios, Job, Eclesiastés).
- Cartas: Escritos enviados por. Incluye cartas proféticas (como las de San Pablo).
- Apocalíptica: Relato de revelaciones, visiones o sueños.
- Midrash: Consiste en hacer una reflexión religiosa a partir de los libros (por ejemplo, Tobías, Jonás, Rut, Judit).
El Canon de las Escrituras
La palabra canon significa "una caña recta que sirve para sostener derecha alguna cosa". Para nosotros, es como una regla de fe para determinar si una cosa es verdadera. Hay cuatro cánones o listas oficiales de libros de la Biblia:
Cánones Bíblicos Reconocidos:
El Canon de los Judíos:
Ellos solo aceptan 39 libros del Antiguo Testamento.El Canon de los Protestantes:
Ellos aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo, sumando un total de 66 libros.El Canon de los Católicos:
Aceptamos los 46 libros del Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo.El Canon de los Ortodoxos:
Aceptan todos los libros de la Biblia.
El canon de la Biblia es el catálogo o lista de los libros que la Iglesia considera inspirados por Dios.
La Iglesia y el Canon Bíblico
Es interesante saber que los 73 libros de la Biblia son fruto de un discernimiento inspirado por Dios, declarando cuáles son los canónicos y cómo se dividen.
¿Cómo se Dividen los Libros Canónicos?
Protocanónicos:
Son aquellos libros que fueron y son considerados inspirados, tanto por la religión judía como por la católica y las iglesias protestantes. Su inspiración no ha sido puesta en duda por ninguna iglesia.Deuterocanónicos:
Son aquellos libros de la Biblia de cuya inspiración se dudó algún tiempo o por alguna iglesia en particular.
¿Cuándo Fue Establecido el Canon de la Biblia?
Desde los primeros tiempos del cristianismo. Las primeras decisiones de la Iglesia en relación al canon de la Biblia se dieron en el Concilio de Hipona (África) en el año 393. La última definición fue en el Concilio de Trento en 1546.