Descubriendo el Átomo: Modelos Históricos y su Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El Átomo en la Antigüedad
En el siglo V a.C., el filósofo Demócrito supuso que existían partículas indivisibles a las que denominó átomos. Según Demócrito, existían átomos distintos para cada sustancia. Por ejemplo:
- Un mango estaría formado por átomos de mango.
- El agua, por átomos de agua, etc.
En 1805, el científico John Dalton propuso que la materia no era continua, sino que existía un punto en el cual ya no se podría dividir.
El Modelo Atómico de Dalton
Dalton postuló que:
Postulados de Dalton:
- La materia no es infinitamente divisible; debe haber un punto en el cual ya no se puede seguir dividiendo. A estas partículas las denominó átomos, y son tan pequeñas que no pueden apreciarse en el microscopio.
- La materia está dividida en unas partículas indivisibles e indestructibles que se denominan átomos.
- Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, presentan igual masa e iguales propiedades.
- Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.
- Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí en una relación constante y sencilla.
- Los átomos no se pueden crear ni destruir. Si un compuesto se descompone, los átomos se reagrupan para formar otro, sin alterarse.
Implicaciones del Modelo de Dalton:
El modelo de Dalton permite explicar:
- La formación de compuestos químicos.
- Las reacciones químicas.
- La Ley de Conservación de la Masa.
Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier):
En toda reacción química, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción.
Laurent Lavoisier es considerado el padre de la química.
El Modelo Atómico de Thomson
En 1897, J.J. Thomson construyó el primer modelo atómico basado en experimentos científicos. Su modelo permitió explicar los fenómenos eléctricos, ya que realizó experimentos con el tubo de rayos catódicos y descubrió el electrón.
Características de los Rayos Catódicos:
- Se desplazan en línea recta.
- Parten del polo negativo.
- Poseen masa.
- Son partículas negativas.
Las partículas que forman los rayos catódicos se les denomina electrones.
Postulados del Modelo de Thomson:
- El átomo se encuentra formado por una esfera con toda la masa y la carga positiva, en la cual se encuentran incrustadas las cargas negativas (-).
- El átomo está formado por una esfera de materia con carga positiva.
- Los electrones están colocados arbitrariamente sobre esa masa positiva.
- Como la materia es neutra, debería haber igual carga positiva y negativa.
- La carga está cuantizada; así, la unidad de carga es el electrón.
El Modelo Atómico de Rutherford
El modelo de Rutherford parte de una experiencia que el modelo anterior no podía explicar: el famoso experimento de Rutherford.
Ernest Rutherford construyó en 1911 el llamado modelo planetario del átomo.
Realizó experimentos con sustancias radiactivas que emiten rayos alfa, beta y gamma.