Descubriendo la Antropología Cultural: Evolución, Influencia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Antropología Cultural: Un Estudio Profundo de las Sociedades Humanas

Definición y Ramas de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de forma integral, abarcando sus dimensiones biológicas, sociales y culturales. Se divide en varias ramas, entre las que destacan:

  • Antropología física: Se centra en la variabilidad del cuerpo humano a través del tiempo y el espacio, así como en su relación con otras especies. Está estrechamente vinculada con la biología y la medicina. Recientemente, ha surgido la antropología genética, impulsada por nuevas técnicas de investigación. Esta rama explora la evolución fisiológica de la especie humana y las leyes de la evolución.
  • Antropología cultural: Se dedica al estudio de las culturas humanas, su evolución y la influencia recíproca entre la cultura y la vida de las personas. La perspectiva histórica es fundamental en esta disciplina, a tal punto que a veces se la denomina historia cultural o historia de la cultura.

Antropología Cultural: Más Allá de las Artes y las Ciencias

Es importante destacar que la antropología cultural no concibe la cultura únicamente como el conjunto de actividades científicas, literarias y artísticas de una sociedad, como se entendía en el positivismo del siglo XIX. En cambio, la define como el conjunto de formas artificiales de la vida humana, en contraposición a la naturaleza. En este sentido, es crucial considerar dos aspectos:

  1. Los animales también exhiben conductas culturales, especialmente en sus relaciones con otros seres, sobre todo con los de su propia especie.
  2. Las actitudes culturales influyen en el medio general, provocando conductas y reflejos que las generaciones posteriores heredan de forma innata, llegando incluso a ser genéticos. Esto significa que, de alguna manera, llevamos reflejadas las vivencias de nuestros antepasados.

Como se suele decir, "el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia". La antropología cultural es, por tanto, la ciencia que estudia la cultura en su sentido más amplio.

Relaciones Interdisciplinarias y la Evolución del Concepto de Cultura

Actualmente, la distinción entre antropología física y cultural es menos rígida. La antropología cultural está íntimamente relacionada con la historia y otras ciencias sociales, como la etnología, la arqueología, la historia de la ciencia y la técnica, y una especialidad de la historia conocida como historia de las mentalidades. Como todas las ciencias sociales, presenta una variedad de escuelas y orientaciones.

Existe una influencia recíproca entre la ciencia, la técnica, la cultura, la concepción del mundo y la moral propia de cada cultura. Aunque la ciencia y la técnica pueden ser moralmente neutras, ya que pueden utilizarse para fines buenos o malos, tienen una gran influencia moral en la sociedad.

Progreso Material, Moral y Complejidad Cultural

Todas las culturas tienden a considerarse superiores a las que las precedieron. Sin embargo, no siempre existe una relación estrecha, necesaria y positiva entre el progreso material, el progreso moral y la complejidad cultural. De hecho, algunas sociedades muy desarrolladas han sido notablemente crueles, como lo demuestran grandes brutalidades y genocidios a lo largo de la historia. Incluso se puede argumentar que las culturas más desarrolladas materialmente pueden ser las más reprobables moralmente. A menudo, las culturas más violentas, agresivas, disciplinadas, represivas y rígidas se imponen a las más pacíficas y laxas.

Crisis de Civilización y la Definición de Cultura

Desde hace décadas, se habla de una crisis de civilización. La persona que conoce estas ciencias se considera culta. En términos generales, la cultura abarca todos los aspectos artificiales de la vida, todo aquello que no es biología o física. Incluye la relación de las personas con el medio, tanto en sentido material como espiritual, es decir, lo que la gente hace por costumbre o necesidad.

Evaluación del Desarrollo Cultural

Independientemente de valoraciones morales, hay culturas más desarrolladas y complejas que otras, con un nivel material, científico y técnico más elevado, pero también más vulnerables. Los antropólogos han propuesto diversos criterios para evaluar el grado de desarrollo de una cultura, como la escritura, la institucionalización del orden moral, la diferenciación funcional de subculturas, entre otros.

Entradas relacionadas: