Descubriendo la Antigua Roma y los Secretos de la Narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Historia y Sociedad de la Antigua Roma

1. Rómulo y Remo: Fundadores Míticos de Roma

Fueron los fundadores míticos de la ciudad de Roma. Su importancia radica en que, al ser hijos del dios Marte, Roma estaba destinada a la grandeza.

2. Clases Sociales en la Roma Antigua

La sociedad romana se dividía en esclavos, quienes carecían de derechos, y ciudadanos libres, quienes sí los poseían. Estos últimos se dividían en plebeyos y patricios; estos últimos ostentaban el poder y la riqueza.

3. El Concepto de las Gens Romanas

Eran las familias romanas que compartían un antepasado común, a menudo vinculado a la fundación de Roma.

4. La Mujer Adúltera en Roma: Juicio y Castigo

No tenía derecho a un juicio formal y solo era juzgada si su responsable lo decidía. Sus castigos podían incluir la ejecución.

5. Limitaciones Legales de las Mujeres en la Roma Antigua

Las mujeres en Roma sufrían diversas limitaciones legales, entre las que destacan:

  • No podían gestionar negocios por su cuenta.
  • No podían hacer testamento.
  • Tenían dificultades para heredar.

6. La Conquista Romana de la Península Ibérica

Los romanos conquistaron parte de la península ibérica de dos maneras principales: una parte mediante la victoria en batallas y otra ofreciendo derechos, protección y ventajas económicas a quienes se adaptaran a su forma de vida y pagaran impuestos.

7. La Transición Religiosa en Roma: Del Politeísmo al Cristianismo

La religión romana, muy parecida a la de los griegos durante varios siglos, acabó siendo sustituida por el Cristianismo.

8. Legado Griego y Romano en España: Elementos Perdurables

Al menos cuatro elementos griegos o romanos que perviven en España son:

  • Ciudades como Tarragona.
  • La lengua española, que evolucionó del latín.
  • La arquitectura e ingeniería, como el Acueducto de Segovia.
  • La religión cristiana.

Fundamentos de Lengua y Literatura

9. Definición del Texto Narrativo

Es el relato de acontecimientos reales o ficticios protagonizados por personajes en un espacio y tiempo determinados.

10. Tipos de Narrador en la Literatura

Existen principalmente dos tipos de narrador:

  • En primera persona: protagonista o testigo.
  • En tercera persona: omnisciente u observador.

11. Protagonista y Antagonista: Roles Clave en la Narración

El protagonista es el personaje en torno al cual giran los hechos narrados. El antagonista es el personaje que se opone al protagonista. Ambos son personajes principales.

12. Estructuras de la Narración: Lineal, In Media Res e In Extrema Res

Narración lineal:
Se cuentan los hechos en el orden cronológico en que ocurrieron. Su estructura es: planteamiento, nudo y desenlace.
Narración in media res:
Comienza en la mitad de la historia, en pleno desarrollo de la acción. Su estructura puede ser: nudo-planteamiento-nudo-desenlace o nudo-desenlace.
Narración in extrema res:
Comienza por el final de la historia y luego explica cómo se llegó a ese punto. Su estructura es: desenlace-planteamiento-nudo-desenlace.

13. Estilo Directo e Indirecto en la Narración

Estilo directo:
Reproduce literalmente lo que dicen los personajes, utilizando guiones (o comillas) y verbos de habla.
Estilo indirecto:
El narrador cuenta lo que dicen los personajes sin reproducirlo literalmente, a menudo usando conjunciones como "que" o "si".

Nota: El documento original no proporcionaba ejemplos para cada estilo.

14. Tipos de Texto Expositivo y sus Características

Existen dos tipos principales de texto expositivo:

  • Divulgativos: Tratan temas de interés general y no requieren conocimientos previos específicos.
  • Especializados: Abordan temas que requieren conocimientos previos en mayor o menor profundidad.

15. Elementos Clave de los Textos Expositivos

Los cuatro elementos clave presentes en los textos expositivos son:

  • Función del lenguaje referencial.
  • Uso de la tercera persona.
  • Lenguaje denotativo y objetivo.
  • Adjetivos especificativos.

Entradas relacionadas: