Descubre el Universo, Sistemas y la Tierra: Conceptos Esenciales y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
El Universo: Conceptos Fundamentales y Origen
¿Qué es el Universo?
El Universo es considerado un sistema vasto y complejo que abarca subsistemas como el Sistema Solar, la Tierra y las galaxias.
¿Cómo se originó el Universo?
Se postula que el Universo se creó como consecuencia de una gran explosión, teoría conocida como el Big Bang. Esta teoría sugiere que el Universo pudo haberse originado hace aproximadamente 13.700 millones de años.
Los Sistemas: Definición, Funcionamiento y Características
¿Qué es un Sistema?
Es un grupo de partes interrelacionadas e interactuantes que forman un todo complejo.
¿Cómo funciona un Sistema?
Para que un sistema funcione, debe existir un mecanismo de control, niveles aceptables de rendimiento (llamados estándares) para comparar los niveles reales con estos y generar información para la retroalimentación. Es decir, todo sistema debe autorregularse y ajustarse.
Características Generales de los Sistemas
- Relaciones: Entre los elementos de todos los sistemas existen relaciones estructurales, funcionales, coherentes y recíprocas, que determinan el comportamiento del sistema como una globalidad, es decir, como un todo.
- Sinergia: Afirma que el todo es algo más que la simple suma de sus partes. Es necesario estudiarla y analizarla en todos sus componentes, ya que, al establecer relaciones entre ellos, se comprende el funcionamiento general del sistema.
- Subsistemas y Suprasistemas: Los sistemas pueden contener subsistemas (partes más pequeñas) y ser parte de suprasistemas (sistemas más grandes).
- Ámbito: Es el entorno o el espacio en el que existe el sistema.
- Intercambio: Debe existir una relación de intercambio entre el ámbito y el resto de los componentes para establecer un sistema.
- Equilibrio: Los sistemas se adaptan a las perturbaciones ambientales que determinan oscilaciones en su comportamiento. Por ello, tienden a mantener cierta estabilidad y equilibrio entre sus componentes. Cuando no se logra mantener la armonía entre los componentes, se pierde el equilibrio dinámico del sistema.
- Evolución: Todo sistema pasa por etapas sucesivas de estabilidad y equilibrio que le permiten presentar capacidad evolutiva como consecuencia del intercambio continuo de información con su ámbito.
La Tierra como Sistema: Estructura y Movimientos
¿La Tierra es un Sistema?
Se sabe que la Tierra es tan solo una parte pequeña de un gran sistema conocido como Sistema Solar. Además, el planeta puede considerarse como un sistema con muchas partes independientes, pero interactuantes.
Estructura del Planeta Tierra
Estructura Interna
- El Núcleo
- El Manto
- La Corteza:
- Corteza Oceánica
- Corteza Continental
Estructura Externa
- Hidrosfera (Parte Líquida)
- Litosfera (Parte Sólida)
- Atmósfera (Parte Gaseosa)
Estas capas se interrelacionan, permitiendo el desarrollo de la Biosfera (grupo de seres vivos).
Forma de la Tierra
Desde hace mucho tiempo se cree que la Tierra es redonda, aunque su esfericidad no es perfecta. Isaac Newton sostenía que nuestro planeta es un elipsoide de revolución. Algunos científicos también han llegado a la conclusión de que la Tierra tiene una forma ligeramente irregular, a menudo descrita como un geoide, con una ligera protuberancia hacia el polo norte y un achatamiento hacia el polo sur, lo que popularmente se ha comparado con una "forma de pera".
Movimientos de la Tierra
- Movimiento de Rotación: La Tierra lo realiza alrededor de su eje polar. Un día sidéreo dura aproximadamente 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos, dando origen al día como unidad de tiempo.
- Movimiento de Traslación: La Tierra realiza una traslación completa alrededor del Sol en aproximadamente 365 días (exactamente 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos), lo que define el año.