Descubre el Turismo: Definición, Componentes y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
El Turismo: Conceptos Clave y Clasificaciones
Definición de Turismo según la OMT
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo, a efectos estadísticos, como "las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos". Sin embargo, no todas las personas que viajan pueden considerarse turistas. La OMT diferencia entre visitantes y otros viajeros. La categoría de "otros viajeros" "incluye trabajadores fronterizos, migrantes, nómadas, pasajeros en tránsito, refugiados, diplomáticos, miembros de las Fuerzas Aéreas y viajes diarios de rutina". Los visitantes, a su vez, se dividen en turistas, que son "visitantes que permanecen una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado", y excursionistas, "aquellos visitantes que no pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado", es decir, visitantes de día.
Ilustración 1. Definición de Turismo.
Componentes del Sistema Turístico: Oferta y Demanda
El Sistema Turístico se compone principalmente de la Oferta y la Demanda Turística. Esta compleja red de relaciones, tanto físicas como intangibles, se desarrolla en un territorio determinado (origen, destino y espacio recorrido entre ambos) y genera una serie de impactos, tanto positivos como negativos, en aspectos ambientales, socioculturales y económicos en todo el territorio sobre el que se asienta y desarrolla (Figura 2).
Ilustración 2. Sistema Turístico.
La Demanda Turística
La demanda turística está compuesta por los visitantes (turistas y excursionistas) y se ve afectada por factores internos, como las motivaciones para viajar; externos, como las mejoras económicas, los cambios demográficos y sociales, la mejora tecnológica, factores políticos, de planificación y ecológicos, seguridad, etc.; y factores propios del mercado (derivados de su relación con la Oferta), como el conocimiento de la oferta, desarrollo de productos turísticos, etc. (Figura 3).
Ilustración 3. Estructuras de la oferta y la demanda.
La Oferta Turística
La oferta turística está integrada por los elementos que atraen al turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades. Los componentes de la oferta incluyen los recursos turísticos, la planta turística (conjunto de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes, y los elementos institucionales sobre los que se desarrolla (Figura 3).
Recursos Turísticos
En los Recursos Turísticos se diferencian los atractivos turísticos, que motivan la visita del turista (naturales, culturales, eventos...), y las actividades turísticas, que corresponden a la forma de uso de ese recurso por parte del visitante (paseo, baños, observación de aves...).
Ilustración 4. Ejemplo de Estructura de un Recurso Turístico.
Planta Turística
La Planta Turística comprende las empresas que facilitan al turista la permanencia en el lugar de destino (alojamiento, restauración, esparcimiento, desplazamiento, etc.). Estos servicios suelen darse en el destino, a excepción de las agencias de viajes emisoras, que actúan en el lugar de origen.
Infraestructura y Transporte
La Infraestructura permite el buen uso y funcionamiento de los recursos turísticos y la planta turística. Incluye infraestructuras relativas al transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos...), comunicaciones (telefónicas...), energía, agua potable, alcantarillado, recogida de basuras, etc. El transporte se refiere a los medios terrestres, aéreos y acuáticos disponibles en la zona turística.
Elementos Institucionales
Los elementos institucionales están relacionados con la legislación turística y general, la organización institucional, las facilidades públicas a empresas privadas, la promoción pública y, en definitiva, toda actividad pública que afecte al turismo.
Tipos de Turismo: Urbano y Rural
Dependiendo del territorio donde se desarrolle la actividad turística, es decir, del destino turístico, se pueden distinguir dos categorías principales: el turismo urbano y el turismo rural, atendiendo a la clasificación más sencilla del espacio realizada en geografía. Sin embargo, en atención a las motivaciones y actividades que se desarrollen en estos espacios, se pueden distinguir otros tipos de turismo, unos más propios del espacio urbano, otros más propios del espacio rural y otros que se practican indistintamente en un territorio u otro.
Ilustración 5. Clasificación del Turismo en función del espacio en el que se desarrolla.
Modalidades de Turismo Urbano
Dentro del turismo urbano, se engloban prácticas como el turismo de negocios, congresos y seminarios, convenciones, y deportivo, aunque esporádicamente se pueden desarrollar en el espacio rural.
Modalidades de Turismo Rural
Entre las modalidades desarrolladas en el espacio rural, destacan el agroturismo, el ecoturismo, el turismo de pueblos y el turismo de aventura.
Modalidades Mixtas
Existen otras modalidades que no se definen por uno u otro espacio, pudiéndose practicar en ambos, como el turismo cultural, el de sol y playa, el religioso, el étnico y nostálgico, y el de salud. Su localización depende de la del recurso turístico que lo motive o de la infraestructura adecuada.
Impactos del Turismo
La actividad turística, como cualquier actividad humana, se desarrolla sobre un territorio determinado, generando una serie de impactos:
- Económicos: el turismo genera empleo y dinamiza las zonas de destino, aunque puede provocar una alta inflación en los precios.
- Culturales: fomenta el intercambio cultural entre turistas y habitantes locales, pero también puede difundir hábitos urbanos poco saludables (drogas, prostitución, etc.).
- Ambientales: la construcción de infraestructuras turísticas puede destruir parcialmente el paisaje y la presencia masiva de turistas puede degradar los ecosistemas naturales. Sin embargo, la visita a estos espacios puede generar una concienciación social que ayude a protegerlos legalmente.