Descubre los Tipos de Innovación y Estrategias Clave para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Tipos de Innovación Empresarial y Estrategias Clave
Las innovaciones se pueden clasificar según el área de mejora en dos grandes tipos:
1. Innovación de Producto
Consiste en crear un producto nuevo o mejorar uno que ya existe.
Objetivo: Hacerlo más útil, duradero, eficiente o atractivo.
Ejemplo: El iPhone de Apple. Cada nuevo modelo incorpora mejoras significativas en la cámara, velocidad o diseño, ofreciendo un valor añadido constante a los usuarios.
2. Innovación de Proceso
Son mejoras en la forma de producir, vender o gestionar dentro de la empresa. Se divide en varias áreas:
Elaboración del Producto
Cambios en los materiales o el proceso de fabricación.
Ejemplo: Tesla utiliza materiales más sostenibles y sensores avanzados en sus vehículos para optimizar la producción y el rendimiento.
Distribución y Logística
Mejoras en el transporte, almacenes o envíos.
Ejemplo: Amazon automatiza sus almacenes con robots para preparar pedidos de manera más rápida y eficiente, reduciendo tiempos de entrega.
Marketing, Venta y Posventa
Nuevas formas de vender o de tratar al cliente.
Ejemplo: Netflix ajusta sus precios y ofrece diferentes planes de suscripción para atraer a una base de clientes más amplia y diversa.
Sistemas de Información y Comunicación
Mejoras en la gestión de datos o tecnología interna.
Ejemplo: Zara implementa sistemas informáticos avanzados para monitorear en tiempo real qué ropa se vende más y reponerla rápidamente, optimizando el inventario.
Administración y Gestión
Cambios en la organización de la empresa para mejorar la eficiencia.
Ejemplo: Google permite el trabajo híbrido (presencial y online) para mejorar la productividad y la satisfacción de sus empleados.
Desarrollo de Productos y Procesos
Probar ideas nuevas antes de lanzarlas al mercado a gran escala.
Ejemplo: Coca-Cola prueba sabores nuevos en algunos países o mercados específicos antes de venderlos en todo el mundo, minimizando riesgos.
El Mapa de Empatía: Comprendiendo al Consumidor
El mapa de empatía es una herramienta fundamental para conocer mejor al consumidor y sus necesidades profundas. Permite visualizar y entender diferentes aspectos de su experiencia:
¿Qué Piensa y Siente?
Sus preocupaciones, miedos, aspiraciones y lo que realmente le importa.
¿Qué Ve?
Su entorno visual: lo que observa en su familia, amigos, redes sociales o en otras marcas y competidores.
¿Qué Oye?
Qué dicen las personas que influyen en sus decisiones (amigos, familiares, influencers, medios de comunicación).
¿Qué Dice y Hace?
Su actitud en público, cómo se comporta, qué expresa verbalmente y sus acciones.
¿Qué Desea Conseguir?
Sus objetivos, metas y lo que entiende como éxito (por ejemplo, ahorrar, sentirse bien, destacar, mejorar su calidad de vida).
¿Qué Obstáculos Tiene?
Problemas o barreras que le impiden conseguir lo que quiere (miedos, falta de dinero, tiempo limitado, etc.).
Caso de Éxito: Ryanair y la Matriz ERIC
Ryanair utilizó la matriz ERIC (Eliminar, Reducir, Incrementar, Crear) para convertirse en una de las aerolíneas de bajo coste más exitosas del mundo. Veamos cómo lo logró:
- Eliminar: Suprimió el servicio de comida y bebida gratis durante el vuelo, enfocándose en la reducción de costes.
- Reducir: Limitó el tamaño del equipaje de mano gratuito y comenzó a cobrar por las maletas facturadas, incentivando a los pasajeros a viajar más ligero.
- Incrementar: Aumentó los vuelos a ciudades medianas (donde las aerolíneas grandes no operaban con tanta frecuencia) y añadió más pasajeros por vuelo, reduciendo el tamaño de los asientos para optimizar el espacio.
- Crear: Permitió realizar el check-in por internet y obtener la tarjeta de embarque desde casa, eliminando la necesidad de hacer cola en el aeropuerto y mejorando la experiencia del cliente.
Gracias a estos cambios estratégicos, Ryanair pudo ofrecer vuelos a precios extremadamente bajos y atraer a un gran volumen de viajeros sensibles al coste.
Innovación Verdadera vs. Cambio Superficial en Productos
Es crucial entender que no todos los cambios en un producto son innovaciones. Por ejemplo, cambiar el color, el aroma o el tamaño de un producto no mejora realmente su funcionalidad o valor intrínseco.
En cambio, una innovación verdadera ocurre cuando el cambio aporta una mejora útil y significativa. Un claro ejemplo es un nuevo envase que permite aprovechar hasta la última gota del producto y, al mismo tiempo, reduce el desperdicio, ofreciendo un beneficio tangible al consumidor y al medio ambiente.