Descubre a Terencio: Comedias Latinas y su Impacto en el Teatro Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Biografía de Terencio

Publio Terencio Afer, conocido como Terencio, nació en Cartago. Llegó a Roma como esclavo, pero fue liberado y educado por el senador Terencio Lucano, de quien tomó el nomen "Terentius". Tras recibir una brillante educación, se convirtió en el protegido de las influyentes familias de los Escipiones y los Emilianos. A diferencia de Plauto, Terencio apenas mantuvo contacto con el pueblo, ya que desarrolló su actividad en los círculos cultos de la nobleza romana. Su muerte se produjo durante un viaje a Grecia.

Obra Dramática de Terencio

Las comedias de Terencio pertenecen al subgénero de la Palliata, un tipo de comedia romana ambientada en Grecia. Se conservan seis de sus obras:

  • Andria ("La muchacha de Andros")
  • Hecyra ("La suegra")
  • El Eunuco
  • Heautontimoroumenos ("El que se atormenta a sí mismo")
  • Formión (nombre del parásito)
  • Los Adelfoi ("Los hermanos")

Todas sus obras van precedidas de elementos preliminares esenciales:

  • Didascalia: Una ficha técnica que proporciona información sobre la obra, como la fecha de estreno y el elenco.
  • Perioca: Un resumen del argumento en 12 versos.
  • Prólogo: Un espacio para la polémica literaria, donde Terencio se defendía de acusaciones de plagio, de contaminatio (mezcla de tramas de diferentes obras griegas) y de la supuesta no autoría de sus propias creaciones.

Valoración Literaria y Estilo

El teatro de Terencio se caracteriza por carecer de la vis comica (fuerza cómica) exuberante de otros dramaturgos. Huye de las groserías y la caricatura exagerada de la realidad, centrándose en un profundo análisis de los caracteres de sus personajes. Su objetivo no es provocar la risa estridente, sino la sonrisa comprensiva del espectador, lo que, en su momento, le supuso la pérdida de una parte considerable del público.

Su lenguaje es elegante y puro, aunque una crítica recurrente fue que todos sus personajes hablaban con un estilo similar al del propio Terencio, lo cual fue considerado un defecto por algunos contemporáneos.

Argumentos de las Comedias Clave

Los argumentos de las obras de Terencio son, en esencia, similares a los de Plauto: un joven rico e irreflexivo, enamorado de una joven pobre de padres desconocidos, logra vencer la oposición paterna y consigue casarse cuando el azar revela la verdadera identidad y fortuna de la joven. Todo ello se enreda y resuelve con la intervención de un esclavo ingenioso. A continuación, se detallan algunos de sus argumentos más representativos:

Hecyra (La Suegra)

Una joven es violada en la oscuridad días antes de su boda. Su esposo se ausenta de casa sin haber consumado el matrimonio. Ella aprovecha la situación para escapar de la casa de sus suegros y regresar a la de sus padres. Inicialmente, se cree que la huida se debe a un conflicto con la suegra, quien, bondadosa, se ofrece a marcharse para que la pareja viva tranquila. Sin embargo, la verdadera razón es que la joven está embarazada. Finalmente, se descubre que quien la violó fue su propio marido, quien reconoce su paternidad.

Eunuchus (El Eunuco)

Un joven enamorado se hace pasar por eunuco para infiltrarse en la casa de una joven, esclava de un militar, con la intención de seducirla. Al final de la trama, se descubre que la joven es en realidad una ciudadana libre y noble, lo que permite que los jóvenes se casen.

Adelphoe (Los Hermanos)

Un padre tiene dos hijos y da en adopción a uno de ellos a su hermano. Mientras que el padre biológico educa a su hijo con severidad y rigor, el hermano adopta un método de crianza basado en la liberalidad. La obra demuestra que el enfoque basado en la dureza y el rigor resulta un fracaso, mientras que el método liberal se revela como el más exitoso para la formación de los jóvenes.

Entradas relacionadas: