Descubre el Teatro: Estructura y Elementos Clave de la Obra Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Teatro: Texto y Espectáculo Escénico

El teatro se manifiesta en dos dimensiones fundamentales: es, por un lado, un tipo de texto literario y, por otro, un espectáculo en vivo. Las obras teatrales son creaciones literarias concebidas específicamente para ser representadas ante un público y en un escenario.

Características Esenciales de la Obra Teatral

  • Condición Dialogada: Las historias teatrales se desarrollan a través de las palabras y acciones de los personajes, sin la intervención de un narrador. El texto puede estar escrito en prosa o en verso.
  • Multiplicidad de Lenguajes o Códigos: Para recrear los hechos en el tiempo de la representación, el teatro utiliza diversos lenguajes. Las acotaciones, por ejemplo, son elementos clave dentro del texto teatral que incorporan indicaciones sobre estos otros lenguajes (escenografía, vestuario, gestos, etc.).
  • Emisión y Recepción Colectivas: Aunque las obras teatrales pueden ser leídas individualmente, su esencia radica en su emisión y recepción colectivas, involucrando a una compañía teatral y a un público presente.

Estructura Externa de la Obra Teatral

La organización externa de los textos teatrales ha evolucionado a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, es común la división del argumento en actos o grandes apartados, generalmente tres:

  • Primer Acto: Corresponde al planteamiento de la acción.
  • Segundo Acto: Constituye el nudo o desarrollo del conflicto.
  • Tercer Acto: Concluye con el desenlace de la trama.

Los cambios de acto suelen indicarse mediante:

  • La caída del telón.
  • Intervenciones del coro.
  • Cambios de luces.
  • Otros recursos escénicos.

Además de los actos, la acción puede organizarse en:

  • Cuadros: Se establecen en función de variaciones de espacio, ambiente o época.
  • Escenas: Su división está determinada por la entrada o salida de algún personaje. Dentro de una escena, pueden diferenciarse transiciones temáticas a través del intercambio de intervenciones entre los personajes.

Estructura Interna: El Conflicto Dramático

En la obra dramática o teatral, la estructura interna de la acción está siempre definida por la existencia de un conflicto. La intensidad y evolución de este conflicto marcan la orientación y el desarrollo de toda la obra.

Componentes del Texto Teatral

En el texto teatral se distinguen dos tipos principales de texto: el principal y el secundario.

Texto Principal: Diálogo, Monólogo y Apartes

El texto principal es el que pronuncian los personajes y puede presentarse en las siguientes formas:

  • Diálogo: Es el verdadero soporte de la acción dramática. Corresponde a los intercambios verbales que mantienen los personajes entre sí, a través de los cuales se desarrolla el conflicto.
    • Disposición tipográfica: Cada intervención aparece precedida por el nombre del personaje emisor para evitar ambigüedades.
    • Función narrativa: En ocasiones, el diálogo adopta una función narrativa cuando un personaje relata a otro hechos que han sucedido fuera de escena.
    • Función descriptiva y de caracterización: Otras veces, el diálogo sirve para la caracterización de los personajes o para describir situaciones.
  • Monólogo: Ocurre cuando un personaje expresa en voz alta sus pensamientos, sentimientos o intenciones, dirigiéndose a los espectadores o sin dirigirse a ningún interlocutor en escena.
  • Apartes: Son intervenciones breves, a menudo con un matiz cómico, que un personaje realiza dirigiéndose al público o a otro personaje de forma que el resto de los personajes en escena supuestamente no las escuchan. Sirven para marcar distancias entre lo que se está diciendo y lo que se está pensando.

Texto Secundario: Las Acotaciones

El texto secundario está formado por las acotaciones. Son indicaciones del autor sobre diversos aspectos de la representación. Pueden referirse al espacio-tiempo de la acción, a los movimientos, gestos o entonación de los personajes, o a elementos escenográficos.

  • Características: No son pronunciadas por ningún personaje.
  • Formato: Suelen aparecer en letra cursiva y entre paréntesis.
  • Ubicación: Se utilizan al principio de la obra, al inicio de cada acto, o intercaladas entre las palabras de los personajes.

Entradas relacionadas: