Descubre el Sistema SAP R/3: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Introducción

Este documento ofrece una visión completa del sistema SAP R/3, abordando desde su historia y características hasta sus aplicaciones y servicios. A través de una serie de preguntas y respuestas, se exploran los conceptos clave de este software empresarial líder en el mercado.

Preguntas y Respuestas sobre SAP R/3

  1. ¿Cuál es la empresa creadora del sistema SAP R/3?

    La empresa creadora es SAP AG, con presencia en el Reino Unido y América.

  2. ¿En qué año se fundó SAP R/3?

    Fue fundada en el año 1972 en Walldorf, Alemania.

  3. ¿Cuál es la principal diferencia entre los sistemas R/2 y R/3?

    La principal diferencia radica en que el sistema R/2 está diseñado para aplicaciones de mainframe, mientras que el sistema R/3 se basa en tecnologías cliente/servidor.

  4. ¿Qué significa SAP?

    Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos.

  5. ¿Cómo se puede definir SAP R/3?

    Puede definirse como un software abierto, basado en la tecnología cliente/servidor, diseñado para manejar las necesidades de información de una empresa.

  6. ¿Para el mundo real de la empresa, qué es SAP R/3?

    Es un paquete de software estándar, en contraposición a los desarrollados a medida, que puede modelar las prácticas y procesos de negocio de una empresa en su propio modelo de datos.

  7. ¿A quién va dirigido el sistema SAP R/3?

    Va dirigido a la mayoría de las industrias: fabricación, distribución, industrias químicas, automovilísticas, telecomunicaciones, etc.

  8. ¿Cuáles son los principales competidores que tiene SAP en el mercado de aplicaciones de ERP?

    Cabe destacar a Baan, PeopleSoft, Oracle Applications, J.D. Edwards, QAD, y otros, al menos en un mercado global.

  9. Menciona las características que ofrecen las aplicaciones R/3

    • Sistema Cliente/Servidor multinivel.
    • Tecnología de Sistemas Abiertos.
    • Interfaz de usuario homogénea entre aplicaciones.
    • Completo entorno de desarrollo.
    • Total integración de las aplicaciones.
    • Métodos y herramientas para la configuración del sistema.
    • Extenso conjunto de servicios de soporte, formación, consultoría e implantación.
  10. ¿A qué se conoce como middleware?

    Se le conoce así a los componentes de software que facilitan el desarrollo de aplicaciones cliente/servidor para que puedan ser utilizados en plataformas de distintos fabricantes.

  11. ¿Qué es el sistema “Cliente/Servidor”?

    Es un tipo de tecnología informática que se debe entender principalmente como un concepto de software, que incorpora un conjunto de “proveedores de servicios” y de “solicitadores de servicios”.

  12. ¿Qué permite este tipo de tecnología?

    Permite distribuir la carga de una aplicación entre varios programas cooperantes. Permite separar las tareas de usuario de la lógica de la aplicación y de las de gestión de los datos.

  13. ¿Cuáles son las ventajas de una arquitectura cliente/servidor?

    • Configuraciones flexibles.
    • Distribución de la carga de trabajo.
    • Alta escalabilidad.
  14. ¿Cuál es otro factor de éxito de SAP R/3?

    Fue la estrategia de que sus soluciones fueran tecnológicamente abiertas.

  15. ¿Qué implican las soluciones abiertas?

    Implican que las aplicaciones puedan funcionar sobre múltiples sistemas operativos, múltiples gestores de base de datos y protocolos de comunicaciones.

  16. ¿La tecnología de soluciones abiertas qué permite a los clientes?

    Les permite que mantengan cierta independencia de un fabricante único.

  17. ¿Cómo es denominada la interfaz gráfica de usuario de SAP?

    Se denomina SAPGUI.

  18. ¿Para qué ha sido diseñada la interfaz de usuario (GUI) de R/3?

    Ha sido diseñada para la facilidad y la simplicidad de manejo para todo tipo de empleados de una empresa.

  19. Mencionar algunas de las herramientas de configuración y documentación que incluye SAP

    • El modelo de la implantación (en inglés Procedure Model).
    • La IMG o Guía de implantación.
    • Sistema de transportes, para la transferencia de las configuraciones y parametrizaciones del sistema entre los entornos de desarrollo a los sistemas productivos.
    • Herramientas para realizar y controlar la migración de versiones del sistema.
  20. ¿Qué es el modelo de referencia R/3?

    Se trata de una herramienta gráfica mediante la cual se documentan los procesos de negocio que están incluidos en el sistema R/3, proporcionando una clara visión de la integración entre ellos.

  21. ¿Qué permite el modelo de referencia R/3?

    Permite a los clientes y consultores seleccionar qué procesos, alternativas y componentes del sistema van a ser necesarios para cumplir con las necesidades de la empresa, sus requisitos de negocio y de organización.

  22. ¿Cuáles son los tres tipos de aplicaciones Internet para soportar el comercio electrónico de la versión 3.1 de SAP R/3?

    • Aplicaciones Intranet corporativas.
    • Aplicaciones interempresariales, ampliando las posibilidades de la gestión de la cadena de aprovisionamientos.
    • Aplicaciones de consumidor a empresa, habilitando a los consumidores finales con un navegador de Internet a interactuar y realizar transacciones con un sistema R/3.
  23. ¿Cuáles son distintos tipos de aliados (partners) que tiene SAP?

    • Hardware partners.
    • Consulting partners.
    • Technology partners.
    • Development partners.
    • Value-add resellers.
  24. ¿Para qué ha establecido SAP un programa de certificación?

    Para las interfaces entre las aplicaciones SAP y software de terceros que garanticen soluciones probadas y productos que ayuden a los clientes mutuos.

  25. ¿Qué tipo de servicios proporciona SAP?

    • Servicios de consultoría.
    • Servicios de soporte y mantenimiento.
    • Servicios de información.
    • Servicios de mantenimiento preventivo.

    SAP proporciona, además, otro tipo de servicios como peticiones de desarrollos o mejoras, primeros envíos a clientes (FCS), dando a un restringido grupo de clientes la posibilidad de probar nuevas versiones de R/3 antes de su disponibilidad general.

Conclusión

Este documento ha proporcionado una visión general del sistema SAP R/3, cubriendo sus aspectos más importantes. Desde su definición y características hasta sus aplicaciones y servicios, se ha ofrecido una guía completa para comprender mejor este software empresarial.

Entradas relacionadas: