Descubre el Sistema Nervioso Central: Cerebro, Médula Espinal y Más

Enviado por eFexSk y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Sistema Nervioso Central (SNC): Estructura y Funciones Esenciales

El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Ambas estructuras están protegidas por tres membranas, denominadas genéricamente meninges:

  • Duramadre: membrana externa.
  • Aracnoides: membrana intermedia.
  • Piamadre: membrana interna.

Además de las meninges, el encéfalo y la médula espinal están resguardados por envolturas óseas: el cráneo y la columna vertebral, respectivamente. Se trata de un sistema de gran complejidad, encargado de percibir estímulos procedentes del mundo exterior y de transmitir impulsos a nervios y músculos para generar respuestas.

El Encéfalo: Centro de Control del Sistema Nervioso

El encéfalo está ubicado en la cavidad craneal y se ocupa de las funciones voluntarias. Es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso. Está compuesto por tres partes principales:

  • Prosencéfalo
  • Mesencéfalo
  • Rombencéfalo

El Cerebro Humano: Un Órgano de Alta Complejidad

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso y es un órgano de gran complejidad. Encerrado en el cráneo, posee una estructura general similar a la de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de mamíferos con un tamaño corporal equivalente.1 La mayor parte de su volumen la constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo. Los lóbulos frontales son especialmente amplios y están asociados con funciones ejecutivas, como el autocontrol, la planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto. La región cerebral vinculada a la visión también se encuentra significativamente agrandada en los seres humanos.

El Cerebelo: Coordinación y Precisión Motora

El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo procesa toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral envía al aparato locomotor a través de las vías motoras.

El Tallo Cerebral: La Conexión Vital

El tallo cerebral es la unión del mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo. Constituye la principal ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos.

El Tálamo: Estación de Relevo Sensorial

El tálamo es una estructura neuronal que se origina en el diencéfalo (una división del prosencéfalo en el embrión) y es la estructura más voluminosa de esta zona. Se localiza en el centro del cerebro, encima del hipotálamo y separado de este por el surco hipotalámico de Monro.

El Hipotálamo: Regulador Hormonal Clave

El hipotálamo es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo y se sitúa por debajo del tálamo.1 Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, lo que indica su trabajo conjunto con esta glándula.

La Médula Espinal: Vía de Comunicación Bidireccional

La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral. Se encarga de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el resto del cuerpo mediante dos funciones básicas:

  • Función Aferente: Transporta sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro.
  • Función Eferente: Transmite las órdenes del cerebro a los órganos efectores para que realicen una acción determinada, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.

Entre sus funciones también se incluye el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, y la regulación del sistema nervioso simpático y parasimpático.

Entradas relacionadas: