Descubre el Senderismo: Tipos de Senderos, Terrenos y Consejos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Senderismo: Una Fusión de Deporte, Naturaleza y Cultura

El senderismo es la forma más reconfortante y placentera de unir deporte, naturaleza y cultura. Una manera muy práctica y fácil de conocer y amar nuestro país, su historia, sus costumbres, su folclore, su cultura, sus gentes... Una ayuda a la conservación y recuperación de viejos caminos que son una parte importante y olvidada de nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural.

Una actividad deportiva al alcance de todos, que permite mantenerse en forma incluso a las personas de edad avanzada. En la práctica del senderismo no hay límites de edad ni de ninguna otra clase. Una fuente de salud. "Un día de sendero: una semana de salud". Una actividad de ocio ideal para recuperar la tranquilidad de espíritu y para recuperarse del estrés diario.

La práctica del senderismo es una actividad que permite la realización de vacaciones activas y fines de semana o vacaciones fuera de temporada al alcance de todos. Una forma sencilla y práctica de acercar a los niños y a los jóvenes a la naturaleza.

¿Qué es un Sendero?

Un sendero es un itinerario que ha sido diseñado de manera que, por caminos, pistas, senderos, vías verdes, etc., buscando los pasos más adecuados, por valles, collados, cordales, etc., se puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico, social, etc.

Tipos de Senderos

  • Senderos de Gran Recorrido (GR): Son rutas cuya distancia supera los 50 km. Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y rojo.
  • Senderos de Pequeño Recorrido (PR): Son rutas cuya distancia está entre 10 y 50 km. Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y amarillo.
  • Senderos Locales (SL): Son rutas cuya distancia no supera los 10 km. Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y verde.
  • Senderos Urbanos (SU): Son rutas que están circunscritas a un ámbito urbano. Su señalización se realiza a base de trazos color amarillo y rojo.

Tipos de Terreno en Senderismo

Clase de Camino

  • Carretera forestal, pista minera o camino de carros. Eventualmente, carretera asfaltada.
  • Cañada de ganados.
  • Camino peatonal.
  • Sendero.
  • Senda o trocha de montaña.
  • Sin camino.

Clase de Firme

  • De tierra o gravilla apisonada.
  • Arenoso o tierra suelta.
  • De cascajo o materiales sueltos.
  • De hierba.
  • Rocoso, piedras sueltas, pedreras de montaña.
  • Nevado, hielo, glaciar.

Señalización

  • Innecesaria. Itinerario sin problemas.
  • Señalización clara en rocas y árboles.
  • Señalización antigua, semiborrosa.
  • Hitos de piedras más o menos frecuentes.
  • Señalización inexistente.

Dificultades Objetivas

  • Sin dificultad alguna.
  • Zonas sin arbolado o muy escaso.
  • Zonas boscosas o de matorral denso.
  • Cruce problemático de ríos o torrentes.
  • Camino en cornisa o en laderas a gran altura.
  • Hay que utilizar las manos en algún punto.
  • Hay que asegurarse en algún paso.

Problemas de Orientación

  • Sin problemas. Camino fácil de seguir.
  • El camino se pierde a veces. Es necesario poner atención.
  • Camino confuso. Se necesitan brújula y plano.
  • Itinerario de montaña o alta montaña sin camino. Imprescindibles brújula y planos.

Elementos Complementarios

  • Sombra frecuente.
  • Agua potable sin problemas.
  • Poca sombra. Agua escasa.
  • Zonas habitadas próximas.
  • Recorrido alejado de zonas habitadas.

Clasificación de Senderos por Desnivel

Un sendero con menos de 400 metros de desnivel se denomina medio.

Entradas relacionadas: