Descubre los Secretos de los Hidrocarburos y Grupos Funcionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Carbono y su Importancia en la Química Orgánica

El carbono está ubicado en la segunda hilera de la tabla periódica y tiene cuatro electrones de enlace en su envoltura de valencia. Necesita 8 electrones para completar su envoltura de valencia y puede formar hasta 4 enlaces con otros átomos.

Hidrocarburos Simples

Son compuestos orgánicos que solo contienen carbono e hidrógeno y vienen en 3 variedades: alcanos, alquenos y alquinos, dependiendo del tipo de enlace que ocurre en la molécula.

  • Alcanos: Contienen enlaces sencillos de carbono-carbono. Para nombrarlos se combina el número de los átomos del carbono con la raíz “ano”.
    Fórmula química: CnH2n+2 (n es el número de carbonos).
  • Alquenos: Contienen un par de carbonos de enlaces dobles. Para nombrarlos se combina el número de átomos de carbono con la raíz “eno”.
    Fórmula química: CnH2n.
  • Alquinos: Son los que contienen por lo menos un par de enlaces de carbono triple. Se nombran al combinar el número de átomos de carbono con la raíz “ino”.
    Fórmula química: CnH2n-2.

Clasificación de los Compuestos Orgánicos

Están formados solo por carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples en su composición y por eso se pueden tomar como base para hacer una clasificación de los compuestos orgánicos.

¿Qué es un Grupo Funcional?

Los hidrógenos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal para obtener compuestos derivados que poseen propiedades muy diferentes y que presentan estructuras distintas. Ese átomo que representa la diferencia entre un hidrocarburo y el nuevo compuesto se le llama grupo funcional.

Función Química

Se le llama a las propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura semejante y que poseen un determinado grupo funcional.

Principales Grupos Funcionales

  • Grupo hidroxilo (-OH): Es característico de los alcoholes, compuestos constituidos por la unión de dicho grupo a un hidrocarburo.
  • Grupo alcoxi (R-O-R): Característico de los éteres. Se usa la R ya que estos grupos de átomos constituyen los llamados radicales.
  • Grupo carbonilo: Su presencia en una cadena hidrocarbonada puede dar lugar a dos tipos diferentes de sustancias orgánicas: los aldehídos y las cetonas.

Funciones Oxigenadas

Alcoholes

Son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilos por un número igual de átomos de hidrógeno. Se nombran tomando el nombre del alcano y agregándole la terminación “ol”.

Propiedades Físicas

Presentan puntos de ebullición altos por la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno. Los alcoholes, metanol, etanol y propanol son muy solubles en H2O.

Cetonas

Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer un grupo funcional carbonilo.

Aldehídos

Presentan el grupo carbonilo en posición terminal, está unido a un hidrógeno y a un grupo alquilo.

Éter

Son los compuestos formados por dos radicales unidos entre sí mediante un átomo de oxígeno.

Amidas

Son compuestos que están formados por los grupos funcionales de aminas y ácidos carboxílicos.

Ésteres

Son sustancias orgánicas que se encuentran en productos naturales.

Ácido Carboxílico

Compuesto orgánico que contiene en sus moléculas el grupo funcional COOH. Este compuesto se forma cuando el hidrógeno de un grupo aldehído es reemplazado por un grupo OH.

Aminas

Son compuestos derivados del amoníaco. Se forman cuando se sustituyen 1, 2 o 3 átomos de hidrógeno del amoníaco por radicales.

Entradas relacionadas: