Descubre los Secretos de las Cuencas Hidrográficas: Componentes, Tipos y Dinámica Fluvial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Elementos Fundamentales de una Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica se compone de varios elementos clave:

  • Divisoria de aguas (Divortium Aquarum): Línea limítrofe que separa una cuenca de las cuencas vecinas. El agua que precipita a cada lado de esta línea fluye hacia ríos diferentes.
  • Río principal: Es el curso de agua con mayor caudal, longitud o área de drenaje. La distinción entre río principal y afluente es, en cierta medida, arbitraria. El río principal presenta un curso, que es la distancia entre su nacimiento y desembocadura.

Curso de un Río y sus Características

En el curso de un río, se distinguen tres partes principales:

  1. Curso superior: Se ubica en la zona más alta del relieve. Predomina la erosión vertical, profundizando el cauce.
  2. Curso medio: El río describe meandros, ensanchando el valle.
  3. Curso inferior: Se localiza en las zonas más bajas. El caudal disminuye y se produce la sedimentación de materiales, formando llanuras aluviales.

Conceptos Clave en la Dinámica Fluvial

  • Cauce (o lecho): Conducto por donde discurren las aguas de un río o arroyo.
  • Thalweg: Línea que conecta los puntos de mayor profundidad a lo largo del curso de agua.
  • Margen derecha e izquierda: Se determinan mirando río abajo. La margen derecha está a la derecha y la izquierda, a la izquierda.
  • Aguas abajo (ayuso): Punto situado después de una sección considerada, siguiendo la dirección de la corriente.
  • Aguas arriba (asuso): Punto situado antes de una sección considerada, en contra de la dirección de la corriente.
  • Afluentes: Ríos secundarios que desembocan en el río principal. Cada afluente posee su propia subcuenca.
  • El Divortium aquarum: Es la línea que separa a dos o más cuencas vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada como límite entre dos espacios geográficos o cuencas hidrográficas.

El Relieve y la Influencia Humana en la Cuenca

Relieve de la Cuenca

El relieve de una cuenca comprende los valles principales y secundarios, las montañas, quebradas, torrentes y la red fluvial que la conforma.

Obras Humanas (Intervenciones Antropogénicas)

Las actividades humanas, como la construcción de viviendas, ciudades, campos de cultivo, infraestructuras de riego y energía, y vías de comunicación, tienen un impacto significativo en la cuenca. La sobreexplotación de los recursos y la deforestación pueden provocar desastres como inundaciones.

Partes de una Cuenca Hidrográfica

  • Cuenca alta: Zona donde predomina la erosión y el aporte de sedimentos hacia las partes bajas.
  • Cuenca media: Existe un equilibrio relativo entre el material que llega y el que sale. Generalmente, no se observa erosión significativa.
  • Cuenca baja: Zona de deposición de sedimentos, donde se forma el cono de deyección.

Tipos de Cuencas Hidrográficas

Las cuencas se clasifican en tres tipos principales:

  • Exorreicas: Drenan sus aguas hacia el mar o el océano. Ejemplo: la cuenca del río Rímac.
  • Endorreicas: Desembocan en lagos, lagunas o salares sin salida al mar.
  • Arreicas: Las aguas se evaporan o se infiltran en el terreno antes de formar una red de drenaje definida. Ejemplo: arroyos y cañadones de la meseta central patagónica.

Entradas relacionadas: