Descubre los Secretos del Aprendizaje: Tipos, Condicionamientos y Procesos Cognitivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
¿Qué es el Aprendizaje?
El aprendizaje es el proceso mediante el cual, tanto animales como seres humanos, modifican su comportamiento como resultado de la experiencia. Los cambios de conducta son:
- Relativamente permanentes.
- Fácilmente objetivables.
- Implican la adquisición de nuevos conocimientos o habilidades a través de la experiencia, estudio, instrucción, observación o práctica.
Tipos de Aprendizaje
Aprendizaje Asociativo
Se basa en la formación de nuevas asociaciones entre estímulos y respuestas. Incluye:
- Condicionamiento clásico.
- Condicionamiento operante.
Aprendizaje Cognitivo
Implica un proceso interno, difícil de observar directamente, que interviene entre el estímulo y las respuestas. Un ejemplo es el aprendizaje por observación.
Condicionamiento Clásico
Vincula estímulos neutros con respuestas simples e involuntarias.
- Estímulo incondicionado: El que siempre produce una respuesta (por ejemplo, el alimento).
- Estímulo condicionado: Estímulo previamente neutro que, tras asociarse con el estímulo incondicionado, es capaz de producir una respuesta condicionada (por ejemplo, el sonido de una campana).
- Respuesta incondicionada: No depende de la experiencia previa; es innata (por ejemplo, la salivación producida por el alimento).
- Respuesta condicionada: Respuesta aprendida a un estímulo condicionado (por ejemplo, la salivación producida por el sonido de la campana).
Condicionamiento Operante
Explica e inculca las conductas complejas y voluntarias basándose en la ley de efecto: la conducta recompensada probablemente se repetirá. Esto creó una tecnología de la conducta:
- Moldeamiento: Las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada.
- Reforzador: Todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue, consolidándola.
- Castigo: Todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada, al contrario del refuerzo.
Tipos de Reforzadores
Según la naturaleza del reforzador
- Reforzador positivo: Consolida la respuesta al presentar un estímulo positivo después de la respuesta.
- Reforzador negativo: Consolida la respuesta al reducir o eliminar un estímulo contrario o desagradable.
Según la necesidad de aprendizaje
- Reforzador primario: No es necesario aprenderlo; es innatamente satisfactorio (por ejemplo, una sonrisa).
- Reforzador secundario: Ha sido necesario aprenderlo. Aprendemos a asociarlo con reforzadores primarios.
Según el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzador
- Reforzador inmediato: Tienen mayor probabilidad de consolidar la conducta deseada.
- Reforzador demorado: Es necesario aprender a recibir recompensa a largo plazo para funcionar eficazmente en nuestra sociedad.
Aprendizajes Sociales
El aprendizaje tiene lugar a través de la imitación e identificación con otras personas.
Elementos del Aprendizaje Social
- Modelado: Proceso por el que una persona aprende a partir del ejemplo de otra.
- Procesos motivacionales y cognitivos.
- Procesos perceptivos y autoeficacia.
Conceptos Clave en el Aprendizaje Social
- Sensación: Estímulo placentero, a través de los 5 sentidos.
- Percepción: Interpretación de la sensación.
- Modelado: Proceso por el que una persona aprende a partir del ejemplo de otra.
- Imitación: Reproducción de ciertos aspectos de la conducta en ciertos contextos (inseguridad, primera experiencia) y de ciertas personas (admiradas, poderosas).
- Procesos motivacionales y cognitivos: Motivación para observar la conducta, almacenar la información sobre ella en la memoria y recuperar esa información en el momento oportuno.
Variaciones en Función de la Edad
- Los niños pequeños imitan las conductas más evidentes de muchas personas distintas.
- Los adolescentes y adultos imitan conductas sutiles de unas pocas personas seleccionadas.
Procesos Perceptivos de Autoeficacia
La sensación de uno mismo sobre su competencia, capacidad y efectividad.
Procesos Cognitivos Simples y Complejos
Cognición se entiende como la capacidad de captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales. Es el conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a estos. Son funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o recobradas de la memoria a largo plazo.
Procesos Cognitivos Básicos o Simples
- Sensación.
- Percepción.
- Atención.
- Concentración.
- Memoria.
Procesos Cognitivos Superiores o Complejos
- Pensamiento.
- Lenguaje.
- Inteligencia.
Procesos Cognitivos Básicos en Detalle
- Memoria: Facultad que permite traer el pasado al presente, dándole significado, posibilitando la trascendencia de la experiencia proyectándola a futuro.
- Sensación: Efecto inmediato de los estímulos en el organismo, constituida por procesos fisiológicos simples.
- Percepción: Una configuración significativa de sensaciones.
- Atención y concentración: Capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado. Estos procesos no son diferentes.