Descubre el Renacimiento y la Reforma: Arte, Pensamiento y Ruptura Religiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Características del Renacimiento

Surgió en Italia en los siglos XV y XVI. Sus características principales fueron:

  • La inspiración en la antigüedad grecorromana. Los arquitectos y los agricultores se inspiraron en las obras clásicas de arquitectura y escultura. Los pintores representaban modelos clásicos, como los mitológicos.
  • El arte recuperó el antropocentrismo. Los edificios se hicieron a escala humana, y el ser humano se convirtió en el protagonista de las esculturas y las pinturas.
  • El arte tomó como modelo la naturaleza. Se realizaron representaciones basadas en la realidad, pero con el fin de buscar belleza.
  • La consideración social de los artistas mejoró. Ya no eran artesanos anónimos, sino personas cultas.
  • El arte contó con el apoyo de mecenas. Los principales clientes del arte fueron reyes, príncipes, papas, nobles ricos o burgueses. Utilizaron el arte como forma de prestigio personal.

El Renacimiento en Italia

Surgió en Italia, donde se vio favorecido por la abundancia de obras clásicas. En el siglo XV, o Quattrocento, el foco principal fue la ciudad de Florencia, impulsado por mecenas. En el siglo XVI, o Cinquecento, el principal foco artístico fue Roma y tuvo como principales mecenas a los papas.

La Arquitectura del Renacimiento Italiano

Se caracterizó por el uso de elementos clásicos como la piedra, arcos de medio punto, cubiertas planas. Brunelleschi fue autor de la cúpula de la catedral de Florencia; Alberti realizó la fachada de la iglesia; Bramante diseñó por encargo del papa la basílica de San Pedro del Vaticano. Miguel Ángel realizó la cúpula.

La Escultura Renacentista Italiana

En mármol o bronce, tuvo como protagonista el ser humano.

  • En el siglo XV, Ghiberti hizo esculturas como David, San Jorge...
  • En el siglo XVI, Miguel Ángel hizo David, Moisés...

La Pintura Renacentista Italiana

  • En el siglo XV, destacaron Masaccio y Botticelli.
  • En el siglo XVI, destacaron Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.

El Renacimiento fuera de Italia

En el siglo XVI, el Renacimiento se extendió por Europa.

  • En Francia se construyeron castillos a lo largo del Valle del Loira.
  • En Alemania, destacó Alberto Durero por obras como Adán y Eva.
  • En los Países Bajos, había una escuela conocida como Primitivos Flamencos; en ella se introdujo la técnica del óleo. Los pintores más famosos de esta escuela fueron: Van Eyck y El Bosco.

Las Causas de la Reforma

En el siglo XVI se rompió la unidad religiosa de Europa occidental en torno a la Iglesia Católica con la aparición de la Reforma Protestante. Causas:

  • El desprestigio del clero: los papas se ocupaban más de los terrenos que de la cristiandad; los obispos vivían de forma lujosa; muchas órdenes religiosas no seguían la regla.
  • Los vicios de la Iglesia: entre ellos estaba el favoritismo del alto clero por sus familiares para ocupar cargos eclesiásticos.

La Reforma Luterana

Se inició en Alemania con el monje Martín Lutero (1483-1546). Rechazó la venta de indulgencias promovidas por el papa León X. Publicó 95 tesis contra ellas. El papa condenó y excomulgó a Lutero; a partir de ahí, fue fijando su doctrina.

  • Justificación por la fe: las personas no se salvan o condenan por las buenas o malas obras, sino por la fe, que es un don gratuito de Dios.
  • La libre interpretación de la Biblia: pueden interpretarla sin necesidad del magisterio o de las enseñanzas de la Iglesia.
  • Otros principios son la aceptación de dos únicos sacramentos: el Bautismo y la Eucaristía; la supresión del culto a la Virgen y la simplificación de la liturgia o ceremonial religioso.

La Reforma Calvinista y Anglicana

  • La Reforma Calvinista fue predicada en Ginebra (Suiza) por Juan Calvino (1509-1561). Su doctrina se basa en el principio de la predestinación, según el cual todas las personas, desde su nacimiento, están predestinadas por Dios a salvarse o condenarse.
  • La Reforma Anglicana surgió en Inglaterra, donde el rey Enrique VIII (1491-1547) rechazó la obediencia del papa por negarse a concederle el divorcio de su esposa Catalina.

La Contrarreforma

Ante la expansión de la Reforma Protestante, la Iglesia Católica abordó su propia reforma, conocida como Contrarreforma. Sus instrumentos fueron el Concilio de Trento (1545-1563) y la Compañía de Jesús.

Reforzó la Inquisición y elaboró un índice de libros prohibidos.

Los Instrumentos del Poder Monárquico

  • Unificaron el territorio.
  • Sometieron todos los poderes a la autoridad del rey.
  • Mejoraron la administración.
  • Implantaron un ejército permanente.
  • Organizaron las relaciones internacionales.

Entradas relacionadas: