Descubre el Relieve de España: Características, Formación y Diversidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
El Relieve de España: Características, Formación y Diversidad
La Península Ibérica está situada en el suroeste de Europa, entre el Mediterráneo y el Atlántico. Las Islas Canarias se diferencian del territorio peninsular y de las Islas Baleares, situadas en la zona subtropical, por su vulcanismo.
Características del Relieve de España
El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Son dinámicas y se van construyendo y deconstruyendo. El relieve peninsular se caracteriza por:
- La forma maciza: por su anchura y la extensión de las costas. Su mayor parte presenta un trazado rectilíneo y ofrece pocos refugios para la navegación.
- La elevada altitud media: debida a la existencia de una extensa meseta que ocupa las tres cuartas partes de la península y a las cordilleras del territorio. La altitud media es de 600m, esto impide la formación de suelos aptos para la agricultura.
- La disposición periférica del relieve peninsular: complica el acceso a la meseta. Además, los relieves periféricos impiden que la influencia climática del mar llegue hasta el interior.
- La diversidad del relieve: la variedad de los climas explica las unidades naturales diferenciadas del territorio que influyen en sus paisajes.
El relieve insular lo constituyen los archipiélagos de Baleares y Canarias. Presentan orígenes muy distintos, ya que las Baleares son tierras emergidas que forman parte de los Sistemas Béticos, mientras que las Canarias son de origen volcánico.
- El archipiélago balear: Mallorca, Ibiza y Formentera son emergidas de la cordillera Subbética y en ellas domina el roquedo calizo. Menorca está relacionada con la Cordillera Costero Catalana. En ella dominan materiales antiguos y duros que provocan poca altitud.
- El archipiélago canario: se originó cuando el movimiento alpino rompió las placas tectónicas del fondo del Océano Atlántico. Con esto ascendieron masas de materiales volcánicos que se acumularon dando lugar a la Gran Dorsal Atlántica de la que emergieron las Azores y las Canarias. El relieve volcánico es muy complejo y continúa su formación. El Teide es un volcán activo, también hay actividad volcánica en Lanzarote.
Formación y Variedad Litológica del Relieve Peninsular y de los Archipiélagos
La formación del relieve peninsular es resultado de la construcción de relieves debido a fuerzas de la tierra y la destrucción del relieve por efecto de la erosión.
Era Primaria o Paleozoica
La Península Ibérica no existía y su espacio estaba ocupado por el mar Tetys. Las primeras tierras emergidas formaban el antiguo macizo granítico gallego, mientras el resto era ocupado por agua. Con el paso de los años se depositaron arcillas y se formaron estratos. Estos sufrieron presiones por el movimiento herciniano y se plegaron, y los materiales se convirtieron en rocas silícicas. A lo largo de este movimiento se formaron sistemas montañosos formando zócalos. La erosión fue tan intensa que varios zócalos quedaron cubiertos por aguas.
Era Secundaria o Mesozoica
Los materiales fueron erosionados por el agua y el viento. Parte de estos materiales se dispusieron en estratos en el fondo marino. Los estratos estaban formados por calizas o por areniscas y arcillas. También por restos de animales marinos, que formaron rocas calizas.
Era Cenozoica
Formada por los periodos Terciario y Cuaternario en lo que fue muy modificado el relieve.
Periodo Terciario: Orogénesis Alpina
Quizás por el impacto de un meteorito hubo una gran inestabilidad de placas tectónicas de la corteza terrestre y cambiaron el relieve:
- El movimiento alpino no pudo plegar los materiales antiguos de los zócalos antiguos por su dureza y estos se fracturaron: unos quedaron levantados, otros se deslizaron y otros se hundieron por lo que parte de los relieves antiguos se...