Descubre las Relaciones Semánticas y la Evolución del Significado en el Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Relaciones Semánticas entre Palabras: Un Vistazo Profundo al Léxico Español

Las lenguas no son códigos unívocos; es frecuente que a un significante le corresponda más de un significado. En función de la correspondencia significante-significado, encontramos las siguientes relaciones semánticas:

Tipos de Relaciones Semánticas

  • Monosemia: A un significante le corresponde un único significado. Es propio del lenguaje científico-técnico (ej. tórax, extintor).
  • Polisemia: A un significante le corresponden varios significados, y el contexto determina cuál es el apropiado. Puede deberse a:
    • El vocabulario figurado.
    • La especialización y tecnificación del lenguaje.
    • La influencia extranjera.
    • Modificaciones en la aplicación de la palabra.
  • Sinonimia: Relación semántica entre dos o más palabras con distinto significante y el mismo significado (ej. coche, vehículo, automóvil). Los sinónimos no suelen ser perfectos, pues dos palabras con la misma idea no siempre pueden utilizarse en el mismo contexto (ej. morir, fallecer, espichar, fenecer). También encontramos sinónimos de mayor intensidad, de diferente registro de la lengua o de registro técnico.
  • Homonimia: Palabras de diferente significado que, al evolucionar sus significantes, han llegado a coincidir. A diferencia de la polisemia, este fenómeno es puramente casual (ej. cubo de recipiente, cubo de Rubik). Pueden ser homófonas (igual sonido, diferente escritura) u homógrafas (igual escritura, igual sonido).
  • Antonimia: Relación semántica consistente en la oposición de significados entre palabras. Puede ser:
    • Antonimia pura: Oposición directa (ej. frío/calor).
    • Complementaria: Una implica la ausencia de la otra (ej. hombre/mujer).
    • Recíproca: Una implica la existencia de la otra (ej. vender/comprar).
  • Hiperonimia/Hiponimia: Fenómeno semántico por el que una palabra de mayor extensión (hiperónimo) abarca a otras (hipónimos).
    • Hiperónimo: Aves
    • Hipónimos: pato, paloma, jilguero, etc.
  • Paronimia: Relación semántica que se da entre dos palabras fonéticamente parecidas pero con significado distinto (ej. hombre/hambre).

Cambios de Significación: La Evolución del Léxico

La evolución de la lengua provoca alteraciones en la relación entre significante y significado de las palabras, dando lugar al llamado cambio semántico. Los cambios semánticos son procesos largos que requieren la aparición de una necesidad comunicativa que se extienda entre el léxico de los hablantes de una lengua.

Características y Causas del Cambio Semántico

  • Los cambios semánticos pueden ampliar el significado de las palabras (ej. cadena: musical, ir en cadena) o restringirlo (ej. capote, lidia: uso en el mundo taurino generalmente). Si la palabra pasa a un ámbito específico, se convierte en un tecnicismo (ej. pena: de dolor, de condena).
  • Los cambios semánticos pueden deberse a causas:
    • Históricas y sociales: Uso de la palabra o necesidades lingüísticas.
    • Psicológicas: Valoraciones subjetivas del hablante.
    • Lingüísticas: Influencia de otras palabras o estructuras.

Mecanismos del Cambio Semántico

El cambio semántico puede producirse mediante:

  • Metáfora: Desplazamiento natural del significado por semejanza (ej. pata de la mesa).
  • Metonimia: Uso de un término para designar a otro con el que tiene relación de contigüidad (ej. leer a Cervantes por leer una obra de Cervantes).
  • Eufemismos/Tabú: Evitar palabras concretas por diferentes razones (ej. pasar a mejor vida por morir).
  • Dilogía: Utilizar una palabra con doble sentido en un mismo contexto, a menudo con intención humorística o irónica.

Denotación y Connotación: Las Capas del Significado

Significado y Referencia

Aparte del significado (concepto) y el significante (forma) de la palabra, encontramos el referente, que es el objeto o la realidad extralingüística a la que el signo representa en un enunciado concreto.

Componentes Léxicos de las Palabras

Los semas son unidades significativas mínimas que forman las palabras. El conjunto de semas de una palabra se denomina semema.

  • Semas Denotativos: Constituyen el significado básico y conceptual del término, objetivo y literal.
  • Semas Connotativos: Son significados secundarios y subjetivos que dependen del contexto en el que se sitúa la palabra, fruto de las asociaciones personales del hablante u oyente (sentido figurado). Los semas connotativos pueden ser:
    • Colectivos: Compartidos por una comunidad (ej. rosa: amor y pasión; ciprés: cementerio, muerte).
    • Individuales: Propios de la experiencia de una persona (ej. paro: puede evocar "trabajador" o "desempleado" según la vivencia).

Campos Semánticos y Asociativos

  • Campo Semántico: Agrupa palabras de la misma categoría gramatical con un significado común o un rasgo semántico compartido (ej. muebles: silla, mesa, armario).
  • Campo Asociativo: Agrupa palabras que relacionamos de forma subjetiva, sin tener necesariamente semas ni categorías gramaticales comunes, basándose en la experiencia o la cultura (ej. playa: sol, arena, mar, vacaciones, verano).

Entradas relacionadas: