Descubre las Redes Sociales: Tipos, Evolución y Uso Responsable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

¿Qué son las Redes Sociales?

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores unidos por lazos interpersonales, que se pueden interpretar como lazos de amistad, parentesco, etc. Son aplicaciones en la Web que favorecen el contacto entre individuos.

El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web Classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.

Redes Sociales más Importantes

Facebook

Facebook es un sitio Web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. En sus principios fue un sitio creado para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.

Facebook, hoy en día, cuenta con más de 900 millones de miembros en el mundo.

A fines del año 2007, Facebook vende una parte (el 1,6%) a Microsoft por 240 millones de dólares, con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios. Para Microsoft no solo fue una inversión financiera sino también de un avance estratégico en Internet.

Twitter

Twitter fue creado en California en marzo del 2006 por Jack Dorsey y lo lanzó en julio del mismo año. Twitter permite enviar mensajes de texto planos de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. El usuario puede elegir a quién seguir y a quién no, suscribiéndose a los tweets de otros usuarios.

Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados.

La red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.

LinkedIn

LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.

Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión.

Tipos de Redes Sociales

  • Redes sociales genéricas: son las más numerosas y conocidas. Como Facebook, Twitter, Google +.
  • Redes sociales profesionales: sus miembros están relacionados laboralmente.
  • Redes sociales verticales: están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con su mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol.

¿Qué nos Permiten Hacer las Redes Sociales?

Las redes sociales nos permiten comunicarnos, estar informados de forma global y el uso que se les da es infinito. En la última década, se ha producido una evolución espectacular de éstas y han pasado de ser una herramienta para mejorar la comunicación y la información, a crear una adicción en algunos de sus usuarios.

Todos conocemos a alguien que no puede estar un día sin consultar sus redes sociales, o que poseen cuentas en todas éstas… hay que tener cuidado con el uso que se les da, ya que sobre todo el público adolescente es el más vulnerable a padecer adicciones o a darles un mal uso. La razón por la cual son adictivas, es porque nos hacen sentir el centro de atención.

En 2011, se llevó a cabo un experimento en la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, en el que se pidió a un millar de universitarios de 37 países que pasaran 24 horas sin Internet ni medios de comunicación. Los resultados fueron curiosos. Después de pasar 24 horas sin conectarse, el 20% de los estudiantes manifestaron síntomas como los que se sufren en un síndrome de abstinencia, como ansiedad, desesperación, etc.

El problema de esta gran influencia, es que ha llegado a un punto en que, la forma en la que se interrelaciona en las redes sociales contribuye a la creación de nuestra identidad frente a los demás y frente a nosotros mismos.

Peligros de las Redes Sociales

Las redes conllevan una serie de riesgos. En general, éstos son los mismos que los del resto de actividades que se llevan a cabo en la red. Si bien, hay algunos matices y características específicas de los peligros que pueden presentarse con el uso de las redes sociales.

Los riesgos se presentan en una doble dirección. Los menores pueden ser víctimas de alguna de las amenazas o también, por desconocimiento, pueden incumplir alguna de las normas referidas a datos o informaciones de otras personas.

  • Pérdida de privacidad. Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar parte de los archivos de estos. Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos. Existe además el llamado "phishing", llevado a cabo por quienes roban contraseñas de acceso de otras personas para manipular o espiar sus sesiones.
  • Acceso a contenidos inadecuados. Pueden ser de diverso tipo: violentos, de índole sexual, relacionados con el consumo de sustancias estupefacientes, lenguaje soez, etc. En el caso de las redes sociales, pueden venir a partir de los enlaces recomendados por otros usuarios o de las imágenes que estos faciliten. En algunos casos también pueden provenir de la publicidad que estas páginas incorporan.
  • Acoso por parte de compañeros o conocidos. Existen dos formas fundamentales:
    • Por un lado, el ciberbullying, el acoso llevado a cabo por compañeros del centro escolar.
    • Por otra parte está el cibergooming que efectúan adultos que buscan entrar en contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que después utilizan para lograr nuevas exigencias.

Beneficios de las Redes Sociales

  1. Actualidad. Las redes cubren la necesidad de estar informados sobre nuestro mundo y áreas de interés. Nos motiva saber las cosas que están pasando con temas generales, pero también nos resulta interesante lo que está haciendo Pedro, en dónde está viviendo Marta, cómo le fue a Luis en su viaje, cuántos hijos tiene Virginia y qué es de la vida de Antonio.
  2. Interconexión. La interconexión se produce cuando surge la posibilidad de tener fácil acceso a la gente, tanto la que nos importa como aquella con la que alguna vez estuvimos en contacto y lo perdimos. Nos sentimos en contacto porque tenemos la manera de comunicarnos rápidamente con muchas personas, algunas de manera regular, y otras esporádicamente. Es una comunicación rápida (casi inmediata), fácil, cómoda y muy muy barata.
  3. Comunicación. En las redes sociales, hasta los más inhibidos o tímidos en las relaciones cara-a-cara, se ven beneficiados y animados a transmitir a otras personas sentimientos de amistad o amor con el simple gesto de enviar un “obsequio virtual”. Puedes, por ejemplo, colgar en el muro de tu novia una bonita flor o una sonrisa de ¡buenos días! sin necesidad de acompañarlo de ningún texto. Para muchos esto puede ser un mensaje con gran contenido.
  4. Entretenimiento. Quizás ésta sea la necesidad que más satisfacemos en las “redes sociales”. No sólo porque nos entretenemos con los últimos chismes sobre la vida de amigos y familiares, sino porque en estos sitios encontramos muchísimos recursos para canalizar el ocio. Por ejemplo, la innumerable cantidad de concursos sobre las diferentes características de la personalidad de cada uno o, en otro orden de cosas, la posibilidad de entrar en grupos de compra que nos permitan obtener ocio de manera rápida y barata, etc.
  5. Protagonismo. A todos nos gusta que nos tomen en cuenta de una u otra manera, y hacia esto está muy enfocado el funcionamiento de los sitios web como MySpace.com o Flickr. Nosotros somos los protagonistas, de todo lo que hacemos públicamente en las “redes sociales”.
  6. Control. Si tratamos con sentido común los filtros de privacidad en las redes sociales, tenemos control para determinar a quién leemos y a quién dejamos que se entere de nuestras intimidades, en qué juegos invertimos nuestro tiempo de ocio y a quién le permitimos alguna licencia de vez en cuando. Con sentido común nada es tan peligroso o entraña un riesgo descontrolado.

Entradas relacionadas: