Descubre la Recreación: Beneficios, Objetivos y Actividades para tu Desarrollo Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
¿Qué es la Recreación?
La recreación es una necesidad fundamental del ser humano, una actividad natural, voluntaria y placentera que se desarrolla durante el tiempo libre. Contribuye a tu desarrollo integral, como ejercicio de tu propia libertad y como medio de integración familiar que tiene su reflejo en tu comunidad.
Objetivos de la Recreación
- Contribuir con la formación integral basada en valores como el respeto a la vida, el amor, la fraternidad, la convivencia, la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia, la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, y el respeto a la diversidad (etnia, credo, sexo).
- Desarrollar el pensamiento creativo, crítico, lógico y efectivo, a través de la participación protagónica en actividades recreativas (artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación 2009).
- Promover la salud a través de la actividad física recreativa, como un estado óptimo de bienestar físico, mental y social, demostrando responsabilidad hacia el propio cuerpo al adoptar hábitos de higiene, de postura y actividad física recreativas, esenciales para la vida y que prevengan la obesidad, el tabaquismo, la drogadicción, el sexo irresponsable, la ludomanía, la delincuencia y la corrupción, entre otros.
- Fortalecer la identidad local, regional, nacional, latinoamericana y caribeña mediante la participación en diversas actividades culturales, artísticas, juegos, deportes tradicionales, cantos y bailes, orientadas a valorar el patrimonio natural y cultural en el ámbito geohistórico.
Beneficios de la Recreación
- Desarrollo de la personalidad: Te ayuda en la construcción del autoconcepto, estimula el desarrollo del sentido de libertad, determinación y la canalización de tu proyecto de vida.
- Sociales: Te permite lograr la integración con tus compañeros y compañeras.
- Terapéutica: Te ayuda a liberar las tensiones provocadas por el esfuerzo realizado durante la jornada escolar y las tareas diarias.
- Bienestar físico: Satisface tu necesidad de actividad física, mejorando el funcionamiento y desarrollo de tu cuerpo.
- Estimulación: Te ofrece posibilidades de divertirte escapando del aburrimiento y la rutina.
- Libertad e independencia: Puedes escoger libremente las actividades en las que quieres participar.
- Espiritualidad: Te permite reflexionar sobre ti mismo y los demás, aspecto de suma importancia para tu crecimiento personal y el crecimiento colectivo.
- Prevención: Coadyuva en la prevención de problemas sociales que te pueden involucrar en situaciones de riesgo.
- Desarrollo comunitario: Provee beneficios para el desarrollo integral de los colectivos comunitarios en los que participas.
Vida al Aire Libre
Nos referimos a todas aquellas actividades que pueden realizarse a campo abierto en contacto directo con la naturaleza. Estas permiten, por una parte, recrearte en tu tiempo libre y, por otra, conservar y preservar el ambiente natural.
Actividades en las que Puedes Participar
- Actividades al aire libre: Propician el intercambio con otros grupos mediante actividades en contacto directo con la naturaleza.
- Campamentos vacacionales: Compartes experiencias de supervivencia y aventura. Afianzas tu personalidad y valoras la naturaleza como nuestro hábitat original.
- Organizaciones de turismo social-recreativo: Fomentan tus raíces culturales e identidad local, municipal, regional y nacional, a través de visitas a los atractivos turísticos existentes en la región y en el país.
- Vida Social recreativa: La conforman actividades recreativas que contribuyen con tu equilibrio biológico, psicológico y social.
Actividades que Puedes Realizar en la Vida Social y Recreativa
- Celebraciones de aniversarios y cumpleaños.
- Fiestas patronales y religiosas.
- Celebraciones tradicionales tales como: la Cruz de Mayo, Las Diabladas, Las fiestas de San Juan, La Llora, Los Pastores, entre otros.
Área de Recreación Deportiva
Fomenta la práctica del deporte recreativo, como medio de aprendizaje, desarrollo y mejoramiento de la salud. Su repercusión mejora la calidad de vida.
Actividades que Puedes Realizar en el Área Recreacional Deportiva
- Centros de masificación deportiva.
- Clases de bailoterapia y aeróbicos.
- Actividades gimnásticas al aire libre.
- Caminatas comunitarias.
- Encuentros deportivos recreativos.