Descubre los Procesos Cognitivos: Percepción, Atención, Memoria, Lenguaje e Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Psicología Cognitiva: Explorando la Mente Humana

La psicología cognitiva es un sistema psicológico que investiga cómo los humanos perciben, recuerdan, planifican y razonan.

Procesos Mentales: Inferiores y Superiores

Los procesos mentales se dividen en dos categorías:

  • Inferiores: percepción, memoria y atención.
  • Superiores: lenguaje, pensamiento e inteligencia.

Percepción: Interpretando el Mundo que nos Rodea

La percepción es un proceso cognitivo básico en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo. Por ejemplo, interpretar diferentes contextos.

Atención: Focalizando Nuestros Recursos Mentales

La atención es un conjunto de fenómenos que nos permiten sincronizar los procesos mentales con la información que recibimos. Hay dos tipos principales: vigilancia sostenida y selectiva.

Memoria: Reteniendo y Recuperando Experiencias

La memoria es la capacidad de retener y localizar los acontecimientos del pasado. Se clasifica en:

  • Memoria a corto plazo: es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente.
  • Memoria a largo plazo: es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general.

Procesos Cognitivos Superiores: Lenguaje, Aprendizaje, Inteligencia y Pensamiento

Lenguaje: La Herramienta del Pensamiento

El lenguaje es una actividad psíquica estrechamente vinculada con el pensamiento. No es posible pensar sin palabras.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa o referencial: nos informa sobre hechos reales o imaginarios.
  • Expresiva o emotiva: le permite al hablante expresar sus ideas.
  • Apelativa o conativa: se centra en el receptor, destinatario del mensaje, para buscar respuestas verbales o de comportamiento.
  • Fática o de contacto: incluye fórmulas que inician, mantienen o finalizan la comunicación.
  • Metalingüística: utilización del código lingüístico para explicar el propio código.
  • Estética o poética: el mensaje adquiere importancia tanto por lo que transmite como por la forma de decirlo.

Piaget sostenía que los niños tenían un lenguaje prelingüístico (gestos), después pasaban a un lenguaje preintelectual (repite sin saber el significado) hasta que llega la etapa en la que el pensamiento y el lenguaje se encuentran (evolución del lenguaje).

El Aprendizaje: Un Proceso Continuo

El aprendizaje ocurre de forma permanente desde el nacimiento hasta la muerte.

La Inteligencia: Una Capacidad Biológica y Social

La inteligencia es una cualidad biológica, y aunque las diferencias entre las personas están determinadas por factores genéticos, estudios posteriores no niegan esto, pero hacen referencia a las influencias sociales.

Los Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  • Sensoriomotor: acciones como la succión del propio dedo, mover cosas o caminar.
  • Operaciones concretas: pensar en acciones, concentración.
  • Operaciones abstractas: expresiones o pensamientos abstractos.

Pensamiento: Relacionando Ideas y Extrayendo Conclusiones

El pensamiento comprende un conjunto de operaciones que llevan a encontrar relaciones entre los hechos y a extraer conclusiones. Es un proceso mental complejo que incluye el uso de otros procesos como la atención, la percepción, la memoria y también operaciones adicionales.

Razonamiento: El Proceso Lógico del Pensamiento

El razonamiento es pensamiento, es el proceso intelectual más característico. Es un tipo de proceso lógico mediante el cual se establecen relaciones entre ideas para llegar a una conclusión.

Metacognición: Conociendo Nuestro Propio Conocimiento

La metacognición es el conocimiento del conocimiento. Se refiere a la información que cada persona tiene en su mente, cómo se emplea lo que sabe, cómo lo organiza y relaciona con otros conocimientos y cómo se aplica.

Entradas relacionadas: