Descubre el Proceso de Socialización: Integración y Adaptación en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

¿Qué es la Socialización?

La socialización es el proceso que permite introducir al individuo en la sociedad, haciendo de él un miembro activo del grupo. Se trata de un proceso de aprendizaje que solo es posible por la interacción social, mediante el cual se adquiere la cultura del grupo: sus valores, normas, creencias, usos, costumbres, sanciones, etc.

La socialización comporta también la interiorización de la cultura en la personalidad, pasando a formar parte de la personalidad psíquica del individuo. Aprendizaje e interiorización dan como resultado la adaptación del individuo al grupo y la cohesión social.

Un Proceso Continuo a lo Largo de la Vida

El proceso de socialización es un fenómeno continuo a lo largo de toda la vida del individuo, desde la niñez hasta la edad avanzada. Ejemplos de ello son: la maternidad o paternidad, la emigración, el paro o la jubilación. En la medida que se transforma la cultura del grupo, la socialización se convierte en un proceso de reproducción social.

La socialización requiere, con carácter necesario, la interacción. El individuo que carece de vínculos sociales no es susceptible de ser socializado. Sin recibir influencias sociales, el niño puede, a lo sumo, lograr cierto desarrollo físico, aunque será muy deficiente. El niño necesita convivencia social, interacción, comunicación, afecto... Solo con ello es posible el desarrollo de la personalidad y la socialización.

Características Clave de la Socialización

  • El niño como agente activo: Los mecanismos de socialización actúan solo en tanto en cuanto el proceso de aprendizaje es una parte del proceso integral de interacción con el resto de roles complementarios.
  • Aprendizaje informal: Otro rasgo importante de la socialización proviene de ser un proceso basado en el aprendizaje informal. Por ejemplo, el aprendizaje del lenguaje. En gran medida, la transmisión informal, difusa y colectiva de la cultura genera la eficacia del proceso de socialización.
  • Importancia para el individuo y la sociedad: Hay que resaltar la importancia del proceso de socialización tanto para el individuo como para la sociedad. La socialización permite el mantenimiento estable de la cultura del grupo. Sin ello, la sociedad no podría perpetuarse. Tampoco podría el individuo convertirse en persona porque sin renovación de la cultura dentro de él no podrían existir la mentalidad ni la personalidad humana.
  • Adaptación y conformidad: La socialización produce adaptación y conformidad del individuo con las normas del grupo. Con la socialización, el individuo se conforma a las expectativas sociales sin tener una percepción consciente de estar sometido a normas sociales.
  • Individualidad y no conformismo: Ahora bien, el individuo no está por completo “supersocializado”, es decir, no está totalmente determinado por las normas aprendidas del grupo. Las razones para pensar esto son:
    • Las normas aprendidas no especifican todos los detalles de la conducta. Son flexibles.
    • La socialización nunca es uniforme. A veces se reduce al conformismo hacia algunos valores.
    • El no conformismo y la innovación pueden ser uno de los valores transmitidos por la socialización.
    • El proceso de socialización no tiene el éxito asegurado como, por ejemplo, cuando se da una ausencia de conformidad total del individuo.
  • Integración y exclusión: Con el proceso de socialización, en la medida que se trazan los vínculos con un grupo, se trazan las fronteras con otros. Es un proceso de integración y de exclusión simultáneos.

Entradas relacionadas: