Descubre los Plásticos: Propiedades Clave, Tipos y Usos en la Industria Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
El plástico es un material omnipresente en nuestra vida diaria, conocido por su flexibilidad, resistencia, ligereza y su capacidad como aislante eléctrico y térmico. Su versatilidad lo convierte en un componente fundamental en diversas industrias.
En la industria, el plástico es altamente valorado por su facilidad de fabricación y moldeo, su economía y su capacidad para admitir una gran variedad de pigmentos de color. Además, puede combinarse con otros materiales para mejorar sus propiedades, dando lugar a soluciones innovadoras.
Composición Molecular de los Plásticos
Un plástico está formado por moléculas de gran longitud que se enredan, formando una madeja. En cada una de estas largas moléculas, también conocidas como macromoléculas, se repite una combinación de átomos, semejante a los escalones que forman una cadena. Cada una de estas unidades que se repiten se denomina monómero, y la unión de muchos de ellos forma el polímero. Los monómeros están constituidos fundamentalmente por átomos de carbono e hidrógeno.
Propiedades Fundamentales de los Plásticos
Los plásticos poseen un conjunto de propiedades que los hacen únicos y valiosos:
- Conductividad eléctrica: Los plásticos son malos conductores de la electricidad. Esta característica permite que se empleen ampliamente como aislantes eléctricos.
- Conductividad térmica: Tienen una baja conductividad térmica, lo que los convierte en excelentes materiales aislantes que transmiten el calor muy lentamente.
- Resistencia mecánica: A pesar de su ligereza, los plásticos son sorprendentemente resistentes. Esto explica por qué se utilizan, junto a las aleaciones metálicas, en la construcción de elementos como los de los aviones.
- Combustibilidad: La mayoría de los plásticos arde con facilidad, ya que sus moléculas se componen de carbono e hidrógeno. El color de la llama y el olor del humo que desprenden suelen ser característicos de cada tipo de plástico.
- Plasticidad: Muchos plásticos se reblandecen con el calor y, sin llegar a fundir, son fácilmente moldeables. Esto permite fabricar con ellos piezas de formas complicadas.
- Economía: El plástico es un material muy barato, salvo excepciones. Compite con algunos metales ofreciendo igualdad de prestaciones a precios más bajos.
- Facilidad de procesado y versatilidad: Su elevada plasticidad hace que las técnicas industriales de fabricación sean sencillas, lo que permite fabricar materiales plásticos a la medida de las necesidades del diseñador.
- Facilidad para combinarse con otros materiales: Debido a esta propiedad, es posible crear materiales compuestos con propiedades mejoradas, como el poliéster reforzado con fibra de vidrio.
Sin embargo, el principal inconveniente de los plásticos es que la mayoría no soporta las altas temperaturas sin perder sus propiedades.
Tipos de Plásticos: Clasificación y Características
Debido a la gran variedad de plásticos existentes, se pueden agrupar en tres tipos principales para su estudio:
1. Termoplásticos
Los plásticos termoplásticos tienen las siguientes propiedades clave:
- Se deforman con el calor.
- Solidifican al enfriarse.
- Pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades, lo que los hace reciclables.
2. Termoestables
Los plásticos termoestables sufren un proceso denominado de curado cuando se les da forma aplicando presión o calor. Durante este proceso, las cadenas poliméricas se entrecruzan entre sí, dando como resultado un plástico rígido y más resistente a las temperaturas que los termoplásticos, pero más frágil al mismo tiempo. No pueden reciclarse mediante calor.
3. Elastómeros
Las macromoléculas de los plásticos elastómeros forman una red que puede contraerse y estirarse cuando estos materiales son comprimidos o estirados, e incluso pueden deslizarse unas cadenas sobre otras. Por ello, son muy elásticos. No soportan bien el calor y se degradan a temperaturas medias, lo que hace que el reciclado por calor no sea posible.
Fibras Textiles: Naturales y Sintéticas
Las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan, se tiñen y se entretejen para formar paños o telas. Las fibras pueden ser naturales o sintéticas:
- Las fibras naturales se obtienen de materias primas que se encuentran en la naturaleza, como la lana animal, la semilla del algodón o el tallo de lino.
- Las fibras sintéticas se obtienen por reacción química.