Descubre los Plásticos: Materiales, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a los Plásticos

Un plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor. Se emplea mucho en la industria porque es fácil de fabricar y moldear, es económico, ligero y admite pigmentos de gran variedad de colores.

Definiciones Clave

  • Macromolécula: Molécula muy larga, formada por unidades elementales denominadas monómero, que se repiten como eslabones dentro de una cadena.
  • Monómero: Cada una de las unidades que se repiten se denomina monómero.
  • Polímero: La unión de muchos monómeros.

Los monómeros están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno.

Materias Primas y Polímeros Naturales

Los polímeros naturales son la celulosa y el caucho. Las materias primas principales para los plásticos sintéticos son el petróleo, el carbón y el gas natural.

Polimerización

Proceso químico por el cual se produce la síntesis de los plásticos mediante la unión de los monómeros para formar un polímero.

Proceso General de Fabricación de Plásticos

El monómero es introducido en una máquina llamada reactor, junto con un disolvente y un catalizador de la reacción química, a una presión y temperatura controladas. Durante el proceso se pueden añadir pigmentos que dan color y otras propiedades que mejoran las características del plástico.

Propiedades Generales de los Plásticos

Las propiedades de los plásticos son: conductividad eléctrica, conductividad térmica, resistencia mecánica, combustibilidad, plasticidad, ser económicos, facilidad de procesado y versatilidad y facilidad para combinarse con otros materiales. El principal inconveniente de los plásticos es que la mayoría no soporta altas temperaturas sin perder sus propiedades.

Tipos Principales de Plásticos

Los plásticos se clasifican generalmente en tres tipos principales según su comportamiento frente al calor:

Termoplásticos

Se deforman con el calor, se solidifican al enfriarse y pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades. Al cortarlos, suelen dar astillas.

Ejemplos y Usos Comunes:

  • Poliestireno: Envases de yogur.
  • Policarbonato: Lentes.
  • Metacrilatos: Anuncios luminosos.

Propiedades Específicas:

  • Poliestireno: Es transparente, inodoro, insípido y frágil. No flota en el agua.
  • Policarbonatos: Son transparentes. Son 200 veces más resistentes que el vidrio y no flotan en el agua.
  • Metacrilatos: Son duros, rígidos, transparentes y más resistentes al impacto que el vidrio.

Termoestables

No se estiran y no se funden con el calor una vez que han sido moldeados. Sufren un proceso denominado de curado cuando se les da la forma aplicando presión o calor. Al cortarlos, suelen dar virutas.

Ejemplos y Usos Comunes:

  • Fenoles: Conectores.
  • Aminas: Cascos de barcos.
  • Resinas Epoxi: Bidones.

Propiedades Específicas:

  • Fenoles: Se fabrican en pocos colores.
  • Aminas: Se combinan con rellenos de celulosa.
  • Resinas Epoxi: Tienen buena adhesión sobre los materiales, buena resistencia química y mecánica, son buenos aislantes eléctricos.

Elastómeros

Se estiran y pueden contraerse. Las macromoléculas de los plásticos elastómeros forman una red que puede contraerse y estirarse cuando estos materiales son comprimidos.

Ejemplos y Usos Comunes:

  • Cauchos: Guantes.
  • Neoprenos: Trajes de buceo.
  • Siliconas: Sellado de juntas.

Propiedades Específicas:

  • Cauchos: Son flexibles y resistentes.
  • Neoprenos: Más resistentes que el caucho pero menos flexibles.
  • Siliconas: Buena estabilidad térmica y a la oxidación. Flexibles, excelentes propiedades eléctricas.

Fibras Textiles

Las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan para formar paños o telas. Las fibras naturales se obtienen de materias primas que están en la naturaleza. Algunas fibras sintéticas comunes son el nailon, el poliéster y el elastano.

Procesos de Moldeado y Fabricación de Plásticos

Algunos procesos comunes para dar forma a los plásticos incluyen:

  • Moldeado por inyección
  • Extrusión
  • Moldeado por soplado
  • Moldeado por compresión
  • Hilado
  • Laminado
  • Espumación
  • Moldeado al vacío

Entradas relacionadas: